11 feb. 2025

Abogada denunció a Kattya González por tráfico de influencias

Una abogada de Ciudad del Este presentó este lunes una denuncia contra la diputada Kattya González por tráfico de influencias, alegando que manipuló a la Justicia para que su hijo sea liberado cuando fue hallado con drogas en su poder.

Diputada Kattya González

La diputada del PEN Kattya González.

Foto: Sergio Daniel Riveros

La abogada Nidia Giménez, de Ciudad del Este, denunció a la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN), por tráfico de influencias y a sus “cómplices”, según apuntó, por coacción grave, prevaricato y asociación criminal. Afirmó que la acción fue presentada por voluntad propia.

Embed

En contacto con la radio Monumental 1080 AM, dijo que cuando en mayo pasado, su hijo, Christian Nicolás Roig González, de 19 años, fue hallado con 58,5 gramos de marihuana en su poder luego de sufrir un accidente, fue liberado por influencias de la diputada.

Leé más: Detienen a jóvenes con marihuana tras accidente de tránsito

Giménez aseguró que el caso fue irregular porque se violaron reglas del debido proceso para que el joven sea beneficiado no solo con la liberación, sino con la desvinculación. “Totalmente inocente antes de ser investigado”, acusó.

La abogada señaló que en Ciudad del Este les cuesta hacer su trabajo porque reciben la etiqueta de que son malos profesionales y no son juzgados por igual. Indicó que desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) son observados con lupa.

“A nosotros los abogados litigantes de Ciudad del Este demasiado nos cuesta denunciar o admitir o trabar este tipo de situaciones porque viste que a nosotros desde la capital del país siempre nos tildan de que en Ciudad del Este están los peores jueces y fiscales. Y acá en ningún caso se dio libertad en estas condiciones”, comparó.

Por su parte, Kattya González mencionó que no quiere seguir el juego de la abogada porque nunca pidió nada impropio al comisario o al fiscal del caso de detención de su hijo.

“No le quiero dar entidad justamente a personas que quieren meterme en un juego perverso, lo que dije ya lo dije en su oportunidad, eso está instalado en instrumentos públicos”, expresó.

Nota relacionada: Buscan que Kattya González pierda banca

Dijo también que con la denuncia se pretende igualarla con políticos corruptos.

“No voy a entrar en una discusión con una persona que no conozco, que no tiene trayectoria de lucha social, que no tiene la más mínima posibilidad de alterar lo que es el rumbo que hoy está tomando el Paraguay. A mí me pueden colgar en una plaza pública, yo no tengo ningún inconveniente, pero que no se detengan los cambios, que la ciudadanía continúe marcando la hoja de ruta de un país que necesita sanearse, que esté atento. Estas son consecuencias obvias de un sistema institucional todavía precario, de una democracia que aguanta todo, que pretende igualarnos y ponernos al nivel de Óscar González Daher o Javier Zacarías”, comentó la diputada.

Más contenido de esta sección
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.