19 feb. 2025

Abogada recurre a la Corte y pide libertad para Carmen Villalba

La abogada Daisy Irala Toledo presentó un escrito en la Corte Suprema de Justicia para solicitar la libertad de su defendida Carmen Villalba, líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) recluida en el Buen Pastor. Alude que la Corte no resolvió un recurso de casación interpuesto en febrero de 2022.

Carmen Villalba.JPG

Carmen Villalba guarda reclusión en el Penal del Buen Pastor.

A través de un escrito presentado a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la abogada Daisy Irala solicitó que se otorgue la libertad de Carmen Villalba, líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que está recluida en el Buen Pastor, condenada a 17 años de prisión por tentativa de homicidio por un hecho ocurrido en el 2004 cuando Villalba reaccionó disparando y arrojando granadas a agentes policiales.

En febrero de 2022, la defensa de Carmen Villalba interpuso un recurso extraordinario de casación al considerar que existe una incorrecta interpretación o aplicación de la ley, planteando la extinción de la pena.

Lea más: Familia Denis critica privilegios de Carmen Villalba y accionará contra directora del Buen Pastor

El recurso fue presentado contra la resolución del Tribunal de Apelaciones que confirmó el computo de la condena de 17 años desde el 2018, año en que fue imputada. Con este fallo, la mujer compurgará su pena el 8 de noviembre de 2035.

De acuerdo a los argumentos de la abogada Irala, el 4 de mayo de 2022 quedó conformada la Sala Penal para resolver el recurso de casación.

Le puede interesar: Carmen Villalba sigue siendo la líder estratégica del EPP, asegura jefe antisecuestro

El 27 de noviembre de este año la defensa de Villalba ha urgido pronto despacho del asunto y afirmó que tampoco obtuvo respuesta. Señaló que se está ante un caso de “resolución ficta”, afirmando que el silencio de las autoridades da pie a una respuesta afirmativa a su petición.

La abogada citó el artículo 142 del Código Procesal Penal que afirma que “Cuando la Corte Suprema de Justicia no resuelva un recurso dentro de los plazos establecidos, se entenderá que ha admitido la solución propuesta por el recurrente, salvo que sea desfavorable para el imputado, caso en el cual se entenderá que el recurso ha sido rechazado. Si existen recursos de varias partes, se admitirá la solución propuesta por el imputado”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Por este hecho, la representante legal solicitó que se decrete la libertad inmediata de Carmen Villalba, argumentando que la Corte admitió el argumento presentado por la defensa de que la misma ya compurgó la pena de 17 años que se le impuso en la causa penal.

Carmen fue condenada por intentar acabar con la vida del comisario Merardo Palacios y los oficiales de la Policía Nacional, Francisco López y Alberto Barboza, en medio de un intento de fuga, ocurrido en el año 2004, en la ciudad de Ñemby. La condena por el caso se dio en el 2020.

La misma ya había compurgado una pena de 18 años por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi y una pena de 7 años de prisión por la toma de rehén dentro del Buen Pastor

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.