05 may. 2025

Abogada recurre a la Corte y pide libertad para Carmen Villalba

La abogada Daisy Irala Toledo presentó un escrito en la Corte Suprema de Justicia para solicitar la libertad de su defendida Carmen Villalba, líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) recluida en el Buen Pastor. Alude que la Corte no resolvió un recurso de casación interpuesto en febrero de 2022.

Carmen Villalba.JPG

Carmen Villalba guarda reclusión en el Penal del Buen Pastor.

A través de un escrito presentado a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la abogada Daisy Irala solicitó que se otorgue la libertad de Carmen Villalba, líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que está recluida en el Buen Pastor, condenada a 17 años de prisión por tentativa de homicidio por un hecho ocurrido en el 2004 cuando Villalba reaccionó disparando y arrojando granadas a agentes policiales.

En febrero de 2022, la defensa de Carmen Villalba interpuso un recurso extraordinario de casación al considerar que existe una incorrecta interpretación o aplicación de la ley, planteando la extinción de la pena.

Lea más: Familia Denis critica privilegios de Carmen Villalba y accionará contra directora del Buen Pastor

El recurso fue presentado contra la resolución del Tribunal de Apelaciones que confirmó el computo de la condena de 17 años desde el 2018, año en que fue imputada. Con este fallo, la mujer compurgará su pena el 8 de noviembre de 2035.

De acuerdo a los argumentos de la abogada Irala, el 4 de mayo de 2022 quedó conformada la Sala Penal para resolver el recurso de casación.

Le puede interesar: Carmen Villalba sigue siendo la líder estratégica del EPP, asegura jefe antisecuestro

El 27 de noviembre de este año la defensa de Villalba ha urgido pronto despacho del asunto y afirmó que tampoco obtuvo respuesta. Señaló que se está ante un caso de “resolución ficta”, afirmando que el silencio de las autoridades da pie a una respuesta afirmativa a su petición.

La abogada citó el artículo 142 del Código Procesal Penal que afirma que “Cuando la Corte Suprema de Justicia no resuelva un recurso dentro de los plazos establecidos, se entenderá que ha admitido la solución propuesta por el recurrente, salvo que sea desfavorable para el imputado, caso en el cual se entenderá que el recurso ha sido rechazado. Si existen recursos de varias partes, se admitirá la solución propuesta por el imputado”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Por este hecho, la representante legal solicitó que se decrete la libertad inmediata de Carmen Villalba, argumentando que la Corte admitió el argumento presentado por la defensa de que la misma ya compurgó la pena de 17 años que se le impuso en la causa penal.

Carmen fue condenada por intentar acabar con la vida del comisario Merardo Palacios y los oficiales de la Policía Nacional, Francisco López y Alberto Barboza, en medio de un intento de fuga, ocurrido en el año 2004, en la ciudad de Ñemby. La condena por el caso se dio en el 2020.

La misma ya había compurgado una pena de 18 años por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi y una pena de 7 años de prisión por la toma de rehén dentro del Buen Pastor

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.