17 abr. 2025

Abogado advierte que Paraguay podría recibir alguna condena por el caso Arrom y Martí

Tras la audiencia que se realizó en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el caso de Arrom y Martí, el abogado constitucionalista Jorge Seall advirtió que se puede dar alguna condena para el país.

Corte Interamericana.jpg

El abogado Jorge Seall advirtió que podría haber una condena para Paraguay.

Foto: @CorteIDH

A criterio del abogado constitucionalista Jorge Seall, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) podría fallar en contra del Estado paraguayo con algún tipo de reparación o condena en el caso de Juan Arrom y Anuncio Martí, según explicó en comunicación con Monumental 1080 AM.

El letrado consideró que la resolución del organismo judicial se podría basar en que el Estado paraguayo no investigó hasta la última consecuencia del caso, así como también, justificó que ningún Gobierno realizó las diligencias correspondientes para identificar a los responsables.

“Surgió claramente lo muy mal que atendió el caso Paraguay a lo largo de todos los Gobiernos. No tratamos como una denuncia correspondiente, y hay que entender que, en estos casos, se debe atender al ciudadano”, argumentó.

Puede interesarte: En Corte IDH constatan que Arrom y Martí no agotaron las instancias

Asimismo, refirió que, tras este caso, Paraguay tiene una gran lección que aprender, en el sentido de dar importancia a los reclamos y respetar los derechos humanos.

Por otra parte, el abogado destacó la preparación de los jueces del organismo internacional, ya que siguió la audiencia y resaltó que los magistrados conocían perfectamente el caso.

Asimismo, remarcó que en los cuestionamientos que realizaron los miembros de la Corte se pudieron constatar declaraciones que quedaron en duda; por ejemplo, llamó la atención de los jueces la forma en la que Arrom y Martí fueron hallados en una vivienda que tenía habitaciones sin llave.

Al respecto, refirió que ese tipo de cuestiones deben evaluarse al momento de tomar una decisión.

Audiencia de la Corte IDH

Este jueves, la Corte IDH logró aclarar varias cuestiones de la denuncia sobre un supuesto hecho de secuestro y tortura a los ex dirigentes del partido Patria Libre, Juan Arrom y Anuncio Martí, en contra del Estado Paraguayo.

La audiencia duró casi 10 horas y los magistrados disiparon varias dudas sobre el caso, entre ellas, por qué los denunciantes no agotaron las instancias jurídicas internas antes de recurrir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Los magistrados también consultaron aspectos sobre el carácter del movimiento Patria Libre y el vínculo con el caso de secuestro de María Edith Bordón, así como en el informe médico confeccionado en un sanatorio privado sobre el estado en que fueron hallados Arrom y Martí tras ser encontrados en una vivienda.

Por el caso, se tendría tiempo hasta el 8 de marzo para los alegatos finales, pero la sentencia se conocería recién en el mes de setiembre u octubre.

Más contenido de esta sección
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.