31 mar. 2025

Abogado advierte que Paraguay podría recibir alguna condena por el caso Arrom y Martí

Tras la audiencia que se realizó en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el caso de Arrom y Martí, el abogado constitucionalista Jorge Seall advirtió que se puede dar alguna condena para el país.

Corte Interamericana.jpg

El abogado Jorge Seall advirtió que podría haber una condena para Paraguay.

Foto: @CorteIDH

A criterio del abogado constitucionalista Jorge Seall, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) podría fallar en contra del Estado paraguayo con algún tipo de reparación o condena en el caso de Juan Arrom y Anuncio Martí, según explicó en comunicación con Monumental 1080 AM.

El letrado consideró que la resolución del organismo judicial se podría basar en que el Estado paraguayo no investigó hasta la última consecuencia del caso, así como también, justificó que ningún Gobierno realizó las diligencias correspondientes para identificar a los responsables.

“Surgió claramente lo muy mal que atendió el caso Paraguay a lo largo de todos los Gobiernos. No tratamos como una denuncia correspondiente, y hay que entender que, en estos casos, se debe atender al ciudadano”, argumentó.

Puede interesarte: En Corte IDH constatan que Arrom y Martí no agotaron las instancias

Asimismo, refirió que, tras este caso, Paraguay tiene una gran lección que aprender, en el sentido de dar importancia a los reclamos y respetar los derechos humanos.

Por otra parte, el abogado destacó la preparación de los jueces del organismo internacional, ya que siguió la audiencia y resaltó que los magistrados conocían perfectamente el caso.

Asimismo, remarcó que en los cuestionamientos que realizaron los miembros de la Corte se pudieron constatar declaraciones que quedaron en duda; por ejemplo, llamó la atención de los jueces la forma en la que Arrom y Martí fueron hallados en una vivienda que tenía habitaciones sin llave.

Al respecto, refirió que ese tipo de cuestiones deben evaluarse al momento de tomar una decisión.

Audiencia de la Corte IDH

Este jueves, la Corte IDH logró aclarar varias cuestiones de la denuncia sobre un supuesto hecho de secuestro y tortura a los ex dirigentes del partido Patria Libre, Juan Arrom y Anuncio Martí, en contra del Estado Paraguayo.

La audiencia duró casi 10 horas y los magistrados disiparon varias dudas sobre el caso, entre ellas, por qué los denunciantes no agotaron las instancias jurídicas internas antes de recurrir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Los magistrados también consultaron aspectos sobre el carácter del movimiento Patria Libre y el vínculo con el caso de secuestro de María Edith Bordón, así como en el informe médico confeccionado en un sanatorio privado sobre el estado en que fueron hallados Arrom y Martí tras ser encontrados en una vivienda.

Por el caso, se tendría tiempo hasta el 8 de marzo para los alegatos finales, pero la sentencia se conocería recién en el mes de setiembre u octubre.

Más contenido de esta sección
Los registros de conducir vencen este lunes a nivel país, por lo que varios municipios extendieron este fin de semana sus horarios de atención, como también se prevé lo mismo para este lunes. Los requisitos para la renovación o solicitud por primera vez del registro variaron en los últimos años.
Presuntos abigeos huyeron de una estancia ubicada en Zanja Pytã donde faenaron unas vacas luego de un enfrentamiento con la Policía Nacional, pero dejaron varias evidencias en el lugar.
Un ex convicto robó una motocicleta en la ciudad de Limpio y fue detenido posteriormente, gracias a las imágenes de la cámara de circuito cerrado.
Una joven de 20 año quedó detenida luego de que agentes de las Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en Amambay, descubrieran varios moñitos de crack entre la mercadería que llevaba consigo.
El Puerto Antiguo de Concepción fue el escenario de la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento lleno de música, cultura y tradición, durante la noche del sábado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”, a los que “siempre buscan tajadas más jugosas y grandes” y “se alejan de la compasión despojando a otros sin contemplaciones”.