25 feb. 2025

Abogado afirma que vacunación VIP constituye un delito y Fiscalía debe indagar

El abogado Ricardo Preda aseguró que los funcionarios que aplicaron vacunas contra el Covid-19 a personas que no están en la franja etaria establecida por el Estado se exponen a un proceso penal por apropiación.

ciudad del este

Un ciudadano denunció que personas menores de 85 años se estaban vacunando en Presidente Franco.

Foto: Gentileza

Ricardo Preda explicó que las vacunas son un bien tangible que son propiedad del Estado paraguayo, por lo que quien la aplica a personas que no están en los parámetros establecidos por el Ministerio de Salud cometen un delito.

“Creo que sí hay un hecho punible porque la vacuna es algo tangible y como tal podemos afirmar que el Estado es dueño de ella. La utilización de esta sin autorización de su propietario hace que el vacunador sustituya al propietario. Yo no puedo hacer algo con una cosa que no es mía”, explicó el abogado.

Preda señaló que en el caso de la vacunación VIP denunciada en Presidente Franco la responsabilidad recaería sobre las personas que aplicaron las dosis y eventualmente en las que las instigaron a que las apliquen a personas menores de 85 años.

Lea más: Más de 90 personas menores de 85 años se vacunaron en Alto Paraná

“La decisión de inocular la vacuna a quien no se corresponde me hace autor de apropiación y el instigador es el cómplice. Si recibí una propina por ello yo cometo un cohecho pasivo y quien me promete comete soborno agravado”, refirió en comunicación con NPY.

El profesional insistió en que el Estado en su carácter de propietario es quien decide qué hacer de las vacunas contra el Covid-19 y esto solo se puede cambiar mediante resoluciones oficiales.

El abogado aseguró que si existe un hecho punible como apropiación el Ministerio Público debería actuar pero a instancia del Ministerio de Salud. “Esto no quiere decir que alguien debe ir cinco años a la prisión, pero sí esto se encuadra en apropiación”, dijo.

Relacionado: Decano de la UPE dice que se aplicó la vacuna porque “no había gente”

En el mismo sentido refirió que el marco penal podría ir incluso hasta los ocho años de prisión porque se trata de una instancia agravada.

El martes se inició la vacunación ciudadana para adultos mayores de 85 años en todo el país. Sin embargo, en Presidente Franco, Alto Paraná, se dieron varios casos irregulares donde más de 90 personas fuera del rango de edad fueron inmunizadas.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados asaltaron este lunes en horas de la mañana un local comercial en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varios ingenieros agrónomos se hicieron cita bajo el sol abrazador este lunes en la parcela demostrativa de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.