16 abr. 2025

Abogado de Cartes alega persecución y sostiene que revertirán sanciones de EEUU

El abogado Pedro Ovelar, en representación del ex presidente de la República, Horacio Cartes, rechazó las acusaciones y sanciones financieras de EEUU contra del ex mandatario y sus empresas y asegura que las revertirán. “Horacio Cartes es una persona perseguida injustamente”, sostuvo.

WhatsApp Image 2023-01-26 at 17.17.28.jpeg

El abogado Pedro Ovelar, en representación del ex presidente de la República, Horacio Cartes, rechazó las acusaciones y sanciones financieras en contra del ex mandatario y sus empresas por parte de EEUU.

Foto: Daniel Duarte.

El abogado Pedro Ovelar ofreció una conferencia de prensa en representación del ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, tras las sanciones financieras impuestas por EEUU a su figura y sus empresas. En tanto, el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, también fue alcanzado por las sanciones del país del Norte.

El profesional del Derecho sostuvo que rechazan las acusaciones vertidas durante la conferencia de prensa en la sede de la Embajada de Estados Unidos (EEUU) realizada al mediodía de este jueves, por parte del embajador Marc Ostfield, en contra del ex presidente Horacio Cartes.

“Consideramos las acusaciones injustas y carentes de fundamentos y pruebas”, remarcó el letrado.

Asimismo, sostuvo que las sanciones provienen de un sector, de manera unilateral, sobre supuestos hechos ocurridos en Paraguay, pero que no hay ningún proceso en su contra.

Lea más: Gobierno de Estados Unidos sostiene que Cartes y Velázquez tienen vínculos con Hezbollah

El abogado añadió que con las declaraciones del diplomático estadounidense se violan la presunción de inocencia y la legítima defensa establecida en la Constitución Nacional, ya que no se presentan pruebas y tampoco permiten a los abogados responder las acusaciones.

“(Sería) una sanción inapelable y se presenta como verdadero un hecho que no está probado”, aseveró.

También mencionó que desde la declaración del ex mandatario como significativamente corrupto, en julio del 2022, trabajan con un equipo prestigioso de Washington (EEUU) para demostrar la absoluta legalidad de las actividades del ex mandatario, tanto políticas como empresariales.

“Intentaron destruir políticamente desde julio (del 2022) a (Horacio) Cartes y no lo han logrado”, manifestó.

Entérese más: Cartes y Velázquez sobornaron a legisladores, según embajador de Estados Unidos

De igual manera, sostuvo que con esta sanción el Departamento del Tesoro de los EEUU intentará afectarle económicamente a Cartes, pero que con su defensa en los EEUU están seguros que serán revocadas las sanciones.

“Horacio Cartes es una persona perseguida injustamente en un contexto político-electoral. No obstante, se encuentra a disposición de las autoridades para realizar las aclaraciones que sean necesarias”, alegó.

El letrado indicó que la Constitución Nacional paraguaya señala que existen procedimientos que deben ser respetados, como las garantías constitucionales.

“No hay ningún proceso judicial abierto contra Horacio Cartes en los Estados Unidos”, reiteró.

Le puede interesar: ¿Qué implican las sanciones financieras para Cartes y Velázquez?

Entre otras cosas, el abogado calificó el proceso de “oscuro” y donde no se comparten las pruebas que afirman tener y comunican una sanción ante toda la ciudadanía.

El letrado dijo que no existe un solo elemento de prueba que vincule a Cartes con el Hezbollah y exigen que se presenten las pruebas. “Al Ministerio Público se le han negado las pruebas”, cuestionó.

“Continuaremos trabajando con el equipo de abogados, definir acciones y revertir estas dos sanciones que consideramos injustas e infundadas”, adelantó.

Sanciones a Cartes y Velázquez

El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones financieras al ex presidente de la República, Horacio Cartes, y al actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Esto fue anunciado al mediodía de este jueves por el embajador estadounidense en Paraguay, Marc Ostfield.

Cartes y Velázquez no podrán hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán acceso a bancos estadounidenses. “Hoy, Estados Unidos impone sanciones a Horacio Cartes y Hugo Velázquez por su participación en esquemas de corrupción en Paraguay”, expresó el embajador.

Entérese más: EEUU impone sanciones financieras a Horacio Cartes y Hugo Velázquez

Cartes y Velázquez ahora tienen bloqueados el uso del sistema financiero de los Estados Unidos. En otras palabras, el país estadounidense impuso una prohibición completa contra transferencias u operaciones de cualquier tipo con respecto a sus intereses financieros.

“El señor Cartes como el señor Velázquez tienen vínculos con miembros de Hezbollah, una entidad que fue designada por los Estados Unidos como una entidad que ha cometido actos de terrorismo”, expresó el embajador.

“Hezbollah ha realizado regularmente eventos privados en Paraguay, donde los políticos hacían acuerdos por favores, vendían contratos estatales y discutían los esfuerzos de la aplicación de la ley a cambio de sobornos”, expuso.

De igual manera, sostuvo que representantes del señor Cartes y el señor Velázquez cobraron sobornos en esas reuniones.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.