31 mar. 2025

Abogado de Cartes reconoce que sanciones “fueron un golpe muy fuerte” a grupo empresarial

Pedro Ovelar, abogado de Horario Cartes, reconoció que las sanciones financieras de EEUU “fueron un golpe muy fuerte”, para el ex presidente y su grupo empresarial.

Horacio Cartes.jpg

Horacio Cartes ya fue declarado significativamente corrupto por Estados Unidos.

Foto: Fernando Calistro

El abogado Pedro Ovelar dijo a radio Monumental 1080 AM que las sanciones financieras que implementó el Gobierno de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un golpe muy duro para todo el grupo empresarial del líder de Honor Colorado, pero afirmó que se adecuarán para que sigan operativas.

“No negamos que exista un golpe muy fuerte para todo el grupo, pero de que se está trabajando para salir de cada una adelante, eso es innegable y quiero transmitir esa seguridad a aquellas personas que trabajan de manera directa e indirecta con el grupo”, señaló Ovelar.

Mediante un comunicado, el Grupo Cartes informó este lunes que el ex jefe de Estado se apartará de todas las acciones que posee en el conglomerado empresarial, a causa de las sanciones de EEUU.

Al respecto, manifestó que “si fuera necesario” Cartes se apartará de todas las empresas. “No puedo decir de cuántas y cómo, pero puedo decir que vamos a hacer lo que la norma diga”, enfatizó.

Respecto al impacto económico que tendrá la última sanción impuesta por el país norteamericano, detalló que van a ir evaluando cada empresa conforme pasen los días.

Lea más: Tras sanción de EEUU, Horacio Cartes anuncia retiro de acciones de su grupo empresarial

“No hay intención de negar el problema ni decir que no van a existir consecuencias, las consecuencias son inevitables. Ahora, existen herramientas jurídicas que permiten la adecuación de estas escrituras jurídicas a la nueva situación y permitirán que estas sociedades sigan operando en el mercado”, agregó.

Ovelar indicó que desde que Cartes ingresó a la política “existe permanentemente un interés de otros grupos en perjudicarlo”.

“La construcción de lo que deriva hoy en las sanciones de EEUU proviene de una acción local, proviene de la ejecución de un plan de presentar acciones lícitas e ilícitas, de ligar situación absolutamente ajenas a Horacio Cartes como vinculadas a él”, sostuvo.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez. Las sanciones son permanentes y anulan cualquier operación en el sistema financiero estadounidense.

Incluyen a todas las propiedades e intereses en posesión de Cartes y Velázquez que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses.

Las posesiones ahora están bloqueadas y deben ser reportadas a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC).

Más contenido de esta sección
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.