06 feb. 2025

Abogado considera inconstitucional proyecto antichicanas

Rubén Galeano, presidente del Colegio de Abogados del Paraguay, considera inconstitucional el proyecto de ley antichicanas, presentado por el ministro Alberto Martínez Simón. La propuesta busca limitar las recusaciones en casos judiciales.

Alberto Martínez Simón

El proyecto de ley antichicanas, presentado por el ministro Alberto Martínez Simón.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Multas, suspensión para los abogados en el ejercicio de la profesión por seis meses y la pérdida de los honorarios son algunas normas que tiene el proyecto de ley antichicanas, presentado por el ministro de la Corte Alberto Martínez Simón.

Este planteamiento es inaplicable e inconstitucional para el presidente del Colegio de Abogados del Paraguay, Rubén Galeano. “El proyecto de ley presentado por el ministro (Alberto Martínez Simón) resulta inconstitucional. La concepción de este proyecto tiene varias falencias”, expresó.

Según Martínez Simón, la propuesta tiene como objetivo evitar medidas dilatorias en los procesos judiciales.

Puede leer: Ministro presenta un proyecto antichicana

Al respecto, Galeano hizo referencia al artículo 16 de la Constitución Nacional, que dice que toda persona debe ser juzgada por tribunales y jueces competentes, independientes e imparciales.

“Es allí donde ingresa la figura de la recusación de un magistrado que, para el justiciable, no va a mantener la imparcialidad”, agregó en contacto con Monumental 1080 AM.

Aclaró que sus comentarios sobre el tema son a título personal, ya que desde el Colegio de Abogados todavía no sentaron una postura al respecto.

“El problema que tenemos aquí es que los magistrados no terminan a tiempo sus resoluciones”, reflexionó sobre el tema, al tiempo de indicar que lo que se debe controlar es que los magistrados cumplan con sus horarios de asistencia.

Entre otras cosas, el proyecto limita la recusación solo a las partes originarias, con lo que los terceros, tales como adquirentes en subastas, tercerías, peritos, testigos y casos similares, no puedan recusar al magistrado.

También da un derecho a recusar por un plazo de dos días hábiles tras haber sido notificados, o en la audiencia señalada como primer acto procesal, en cualquiera de las instancias.

Más detalles: Proyecto antichicanas prevé multas y suspensión para los abogados

El caso Walter Bower

El caso de Walter Bower, ex ministro del Interior, fue elevado a juicio oral tras 18 años de proceso e innumerables chicanas presentadas, que dilataron la causa.

Bower fue denunciado por tortura mientras era ministro del Interior, durante el gobierno de Luis Ángel González Macchi. Su caso es considerado uno de los procesos más largos. Este 20 de agosto está fijado el inicio del juicio oral.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.