22 feb. 2025

Abogado critica que mujer no pueda referirse sobre su causa en las redes sociales

El abogado Ezequiel Santagada, del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), dijo que es anticonvencional y anticonstitucional que un juez prohíba a una mujer publicar en las redes sociales sobre las partes intervinientes en su causa judicial.

iphone-gaad184f98_1920.jpg

Fiscalía imputó a la mujer por espiar a su ex pareja con GPS y micrófono.

Foto: Pixabay.

Ezequiel Santagada, del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), habló en radio Monumental 1080 acerca de la decisión del juez Penal de Garantías, Gustavo Amarilla, para que una mujer no pueda publicar en las redes sociales sobre las partes intervinientes en su causa penal.

El magistrado estableció que si la persona hace comentarios de la fiscala del caso, los abogados y la querella, aquella será enviada a prisión. Actualmente, cuenta con medidas alternativas.

Santagada calificó la decisión judicial como “anticonvencional” y “anticonstitucional”, lo cual subrayó como algo gravísimo. “Lo que están haciendo es violar la libertad de expresión”, acotó.

Nota relacionada: Mujer que puso GPS a su ex ya no puede hablar sobre él en redes sociales

En este sentido, invocó la Constitución Nacional, que en su artículo 26 garantiza la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y de la opinión, sin censura alguna.

El juez Gustavo Amarillo resolvió la prohibición al hacer lugar a la ampliación de medidas preventivas contra la mujer que fue procesada por haber instalado un GPS y un micrófono en la camioneta de su ex pareja para poder espiarlo.

Asimismo, dispuso que la procesada elimine todas las publicaciones existentes al respecto en sus cuentas de redes sociales.

Lea también: Fiscalía imputa a mujer por espiar a su ex pareja con GPS y micrófono

La ampliación de las medidas se dio tras un pedido de la querella adhesiva, quien solicitó al Juzgado la no publicación en redes sociales de fotografías de la víctima y posteos que atribuyen a hechos punibles cometidos supuestamente por el querellante.

El pedido fue refrendado por la fiscala Silvana Otazú, quien además solicitó que las publicaciones ya realizadas sean borradas y que la medida se extienda a todos los implicados en el proceso.

El Ministerio Público imputó a la mujer, quien se expone a dos años de cárcel o multa.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.