05 abr. 2025

Abogado critica ternas del Consejo de la Magistratura para cargos en Fiscalías Adjuntas

El abogado Jorge Rolón Luna criticó las ternas de candidatos que fueron conformadas por el Consejo de la Magistratura (CM) para los cargos vacantes en las Fiscalías Adjuntas del Ministerio Público.

JORGE ROLON LUNA.jpg

El abogado Jorge Rolón Luna criticó las ternas de candidatos para cargos vacantes en las Fiscalías Adjuntas.

Foto: Archivo

El abogado Jorge Rolón Luna lanzó fuertes cuestionamientos a las ternas que el Consejo de la Magistratura (CM) conformó para los cargos vacantes en las Fiscalías Adjuntas del Ministerio Público.

“Vi las ternas y hay algunos nombres, y es como para reflexionar seriamente lo que es nuestro país en términos institucionales y políticos, yo no tengo explicación. Hay algunos nombres que me hacen preguntar sobre los criterios que tiene el Consejo de la Magistratura”, reprochó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

A su criterio, la conformación de las ternas da la impresión de que no tienen un parámetro básico como los antecedentes.

Una de las ternas está conformada por Francisco Javier Martínez Paiva, Fabiola Guadalupe Molas Alcaraz y Zunilda Ocampos Marín. Otra terna es la establecida por Víctor Joel Paredes Caballero, Manuel Nicolás Doldán y Eugenio Ocampos Rodríguez.

Los fiscales Karina Liz Caballero Hellion, Meiji Jesús Udagawa y Alma Zayas Acevedo. Mientras que Katia Uemura, María Estefanía González Arévalo y Daniela Beatriz Benítez Benítez integran otra terna.

Los otros ternados son los fiscales María Luján Estigarribia Marín, Ysrael Villalba Ramírez y Marcial Celedonio Machado Orihuela.

La lista sigue con las fiscalas Nathalia Paola Silva Esteche, Estela Mary Ramírez Medina y Natalia Beatriz Fúster. Otro grupo está integrado por Nora Mendoza Doldán, Carmen Bogado y Diego Arzamendia.

Lea más: Pavo Real: JEM tratará investigación contra fiscala antidroga Katia Uemura

Cynthia Torres Méndez, José Martín Morínigo y María José Abed conforman otro equipo.

Otros fiscales ternados durante la sesión ordinaria de este lunes fueron Pablo René Zárate, Belinda Bobadilla y Alicia Sapriza.

La lista finaliza con la terna conformada por Diego Zilbervarg, Giovanni Grisetti y Christian Ortiz Riveros.

“No hay un parámetro”

“Es como si no hubiera un parámetro básico como los antecedentes. No sé qué decir sinceramente”, enfatizó el abogado Jorge Rolón.

El caso de la fiscala Uemura, quien está bajo la lupa por sospechas de vínculos con el narcotráfico, dijo que le llama mucho la atención y que no entiende los criterios que tuvieron en cuenta.

A su criterio, en algunas de las ternas “están los peores”.

“Están algunos que hicieron un favor político, que tienen antecedentes nefastos y uno se pregunta qué país quiere construir esta gente”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.