22 may. 2025

Abogado cuestiona a la Fiscalía tras condena en el caso Dahiana Espinoza

La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.

Dahiana Espinoza

La joven madre Dahiana Espinoza.

Foto: Archivo

El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, en contacto con radio Monumental 1080 AM, sentó postura tras la sentencia de 30 años de cárcel a Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, cuyo cuerpo no se pudo encontrar en todo este tiempo.

Al respecto, Duarte Cacavelos mencionó que se puede lograr una condena sin que se haya encontrado el cuerpo, pero dejó bien en claro que los indicios deben ser varios y tiene que existir la completa certeza de lo ocurrido.

Siguió señalando que los indicios son un tipo de prueba que, a diferencia de las pruebas directas, requieren que se utilicen las reglas de la lógica y la experiencia de la vida para poder llegar a la certeza que otorga una prueba directa.

Lea más: Caso Dahiana Espinoza: Familiares del condenado protestan contra la fiscala

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Para que se pueda entender, la existencia de un cadáver es la prueba directa de que existe un humano que perdió la vida, pero si no tenés el cadáver, a partir de esa prueba directa hay que ver qué otros elementos se tienen”, comentó el profesional del derecho.

Igualmente, sostuvo que existen reglas establecidas para llegar al grado de certeza con los indicios o pruebas indirectas.

Acotó que “un solo indicio no es suficiente para concluir que existe un hecho, como sí una prueba directa”, y que los indicios tienen que ser múltiples y unívocos.

“Se habló de una habitación llena de sangre y esa situación no se trajo a juicio, es decir, no había ninguna prueba aportada. Teníamos que tener las muestras tomadas del lugar y, con la cadena de custodia, ingresada a juicio”, se explayó.

El profesional reclamó que existía una muestra pequeña de sangre insuficiente para concluir que pertenecía a Dahiana e indicó que, pese a que las pruebas testimoniales son las más débiles que tiene el sistema, esa era la prueba fuerte del Ministerio Público en este caso.

“Todo lo que dice la Fiscalía puede que haya ocurrido, pero el estándar probatorio que reclama el estado de atribuirle un hecho punible a una persona es de certeza absoluta, donde no cabe la duda, y ese estándar es a lo que no se llega conforme a la presidencia del tribunal”, enfatizó.

Nota vinculada: Inédita condena sin cuerpo: Ex pareja de Dahiana obtiene pena máxima por feminicidio

A criterio del abogado, conociendo el trabajo de los fiscales y jueces, “no le cabe duda” de que todo lo que dijo la presidenta del tribunal, que votó en disidencia cuestionando el trabajo de la Fiscalía “puede que haya sido verdad”.

Fue la jueza Garay la que votó en disidencia con la condena a Joel Guzmán, mientras que por la pena votaron otros dos jueces: Carolina Silveira y Javier Segovia.

Garay cuestionó fuertemente el trabajo del Ministerio Público, bajo el argumento de que no se pudo comprobar violencia familiar ni feminicidio en el caso. Consideró que el sospechoso debía ser absuelto en la causa.

La querella de la familia de Dahiana Espinoza y la Fiscalía pidieron la pena máxima para la ex pareja y único sospechoso del feminicidio de la joven madre que habría sido asesinada en la madrugada del 18 de setiembre del 2020 en la ciudad de Itá.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas con acumulados de lluvias de hasta 60 milímetros y ráfagas de viento de hasta 80 km/h en varios departamentos del país desde la noche de este miércoles y durante todo el día del jueves.
La reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas habló sobre su encuentro con el músico y compositor argentino Gustavo Santaolalla, con quien grabó una versión del autor de la canción de la serie y video juego The Last of Us, que ya se encuentra disponible en YouTube.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó que Japón elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico en la región. Con esto, los paraguayos podrán visitar Japón sin visa por periodos cortos, como también se avanzó en créditos de USD 240 millones para nuestro país y la donación de carros de bomberos y ambulancias.
Un miembro de una comunidad indígena Ciudad el Este, Departamento de Alto Paraná, fue detenido en la tarde de este miércoles, luego de ser denunciado por supuestamente violar a su sobrino de 12 años.
Médicos del Hospital General de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizaron este miércoles una cirugía compleja, que tuvo una duración de seis horas, para extraer un tumor ubicado detrás de los abdominales, en la glándula suprarrenal de un paciente.
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.