02 abr. 2025

Abogado cuestiona “condena popular” que pesa sobre Cucho Cabaña

El abogado de Reinaldo Javier Cucho Cabaña cuestionó la “condena popular” que pesa contra su defendido y sostuvo que cualquier persona sospechosa de un hecho punible debería enfrentar el proceso en libertad, hasta que se demuestre su culpabilidad.

Cucho Cabaña.jpg

Reinaldo Javier Cabaña estuvo con prisión preventiva desde el 5 de setiembre de 2018.

Nelson López, abogado de Reinaldo Javier Cucho Cabaña, dijo a radio Monumental 1080 AM que el presunto narco ya cumplió la pena mínima para el tipo penal por el cual fue acusado y por eso se solicitaron medidas alternativas a la prisión.

En ese sentido, cuestionó la “condena popular” que pesa sobre Cucho y consideró que toda persona sospechosa de un hecho punible debería enfrentar el juicio en libertad hasta que se demuestre su culpabilidad.

“La gente piensa todavía que alguien sospechado de un hecho punible tiene que estar privado de libertad y ya no tiene que salir más. Es una condena popular”, prosiguió.

Nota vinculada: Juez otorga arresto domiciliario a Cucho Cabaña

Por ello, se solicitó su libertad ambulatoria o, en su defecto, el arresto domiciliario. Dijo que cualquiera de las dos alternativas “era un resultado muy oficioso”, ya que la idea siempre fue quitar de la cárcel a Cabaña, habiendo cumplido la pena mínima.

Cucho va a estar residiendo en la ciudad de Lambaré, Departamento Central, con toda su familia, informó el abogado.

En ese aspecto, comentó que ya le tocó participar en juicios orales en los que asistió a personas sospechosas que finalmente fueron absueltas, aunque después de estar varios años en la cárcel.

Igualmente, señaló que la audiencia preliminar del caso Berilo está fijada para el 18, 19 y 20 de setiembre.

“De momento no vamos a presentar acciones para dilatar el proceso. Pero sí, hay 27 procesados y hay una infinidad de intereses ahí", sostuvo.

Siga leyendo: “Fue duro todo lo que pasé”, dice Cucho tras abandonar la cárcel

En otro momento, habló sobre los problemas de salud del supuesto líder narco. Detalló que tiene problemas gástricos y que se le tuvo que suministrar morfina para aguantar el dolor y que eso le paralizó sus miembros inferiores.

"Él está con problemas gástricos, tanto así que se tuvo que aplicar morfina para aguantar el dolor y eso le generó un efecto adverso que le paralizó sus miembros inferiores. No pudo evacuar, orina, causándole dolor”, detalló y aseguró que su cuadro empeoró por falta de tratamiento.

Este jueves el juez Miguel Palacios concedió el arresto domiciliario para Reinaldo Javier, quien estuvo con prisión preventiva desde el 5 de setiembre de 2018.

Fue procesado por los supuestos hechos de tráfico de drogas, provisión de medios de transporte para el tráfico de drogas, asociación criminal, comercialización de estupefacientes y lavado de dinero. Las condenas van de 10 a 25 años.

Más contenido de esta sección
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).