29 may. 2025

Abogado cuestiona intención de despenalizar errores en declaraciones juradas

El abogado Ezequiel Santagada, del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), analizó el proyecto que modifica la Ley de Declaraciones Juradas y que será tratado en la Cámara de Diputados. Consideró que de aprobarse solo se apañará la impunidad.

Cámara de Diputados.png

Aprueban entregar kits de gestión menstrual gratuito a niñas y adolescentes de escuelas públicas y mujeres privadas de libertad o que se encuentren en albergues.

Foto: Cámara de Diputados

Ezequiel Santagada, del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), habló en radio Monumental 1080 acerca del proyecto que modifica la Ley de Declaraciones Juradas y que busca evitar que las inconsistencias sean penalizadas.

“Es una nueva batalla que hace rato viene librando la Cámara de Diputados. Si el proyecto se aprueba así como está, habrá una limitación, pues solo se estaría publicando lo que se está queriendo”, manifestó.

La iniciativa modifica los artículos 1, 3, 4, 7, 13, 14, 16 y 21 de la Ley 5033/13 ‘Que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos y deroga la Ley N° 6355/19”.

Este proyecto, entre sus puntos principales, regula sanciones administrativas para casos en que los funcionarios no presenten sus declaraciones, lo hagan extemporáneamente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Quieren despenalizar errores en declaraciones juradas

En esencia, existe una diferencia de criterios entre las cámaras del Congreso con relación al tema. La versión Diputados permite la rectificación por equivocación u omisión, siempre y cuando el funcionario no mienta.

Mientras que la versión de la Cámara de Senadores no permite cambios y remite los antecedentes directamente a la justicia ordinaria.

“Olvidarme de declarar cuentas bancarias, de un inmueble de USD 1 millón, es una omisión deliberada, no es un error de un número. En principio el sentido común dice que alguien algo no se olvida”, prosiguió y sostuvo que “no podemos callar la pretensión de apoyar leyes que lo que hacen es apañar la impunidad”.

La mayoría colorada pretende ratificar la versión Diputados. Este punto es polémico debido a que en diversas ocasiones, autoridades no declararon la totalidad de sus bienes, que es importante para determinar el enriquecimiento ilícito a merced del patrimonio público.

Más contenido de esta sección
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.