14 abr. 2025

Abogado denuncia que continúa esquema de coacción en Jurado de Enjuiciamiento

El abogado José Ignacio González Macchi, representante legal del grupo empresarial Cusabo, denunció este sábado que en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) continúa un esquema de coacción. Además, responsabilizó de esto al diputado liberal Eusebio Alvarenga.

JEM.png

El Jurada de Enjuicimiento de Magistrados enjuició a la jueza Tania Irún.

Foto: Gentileza

A criterio del abogado José Ignacio González Macchi, representante legal del grupo Cusabo en un conflicto judicial con la Asociación del Espíritu Santo (Secta Moon) por tierras en el Chaco, el esquema de coacción a jueces continúa en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

“El esquema en el JEM sigue y tenemos que ir a la persona física que está causando esta indisciplina y hablo del diputado Eusebio Alvarenga”, denunció el abogado.

El abogado de la firma Cusabo refirió que el parlamentario liberal tendría fuertes vínculos con la Secta Moon y que por ello habría votado a favor de llevar a juicio a la jueza Tania Irún tras una decisión desfavorable para la Asociación del Espíritu Santo.

“Yo hablé con el presidente del JEM, Enrique Bacchetta, y también con el ministro (Manuel) Ramírez Candia y yo sé que ambos están por una posición jurídica y si hay razón para enjuiciar a un magistrado soy el primero en aplaudir, pero si se quiere usar al Jurado para revisar la razón jurídica del fallo y coaccionar al juez que firmó y a los camaristas o a otros jueces, ese es el esquema que queremos erradicar”, agregó.

Lea más: El JEM decide enjuiciar a la jueza Tania Irún, sin suspensión

Para González Macchi, la posición de Alvarenga a favor del enjuiciamiento no tuvo sustento legal. “Alvarenga no usó argumentos de la defensa del caso, sino un argumento baladí porque esas tierras se compraron por tanto y hoy valen tanto y esa irregularidad hace pensar que hay un pago por debajo”, cuestionó.

El abogado indicó que el diputado liberal pertenece a la congregación Secta Moon ya que habría recibido invitaciones a viajes o a eventos en el extranjero y, además, tendría un vínculo familiar con el grupo.

El caso de enjuiciamiento

Los abogados Lorena Dolsa y Carl Gwynn denunciaron que la jueza Tania Irún estaba con permiso de maternidad del 24 de setiembre de 2018 al 15 de marzo de este año. Sin embargo, el 20 de noviembre, solicitó que se deje sin efecto su permiso. Esto se efectivizó el 23 de ese mismo mes, pero la resolución le fue notificada recién el 28 de noviembre.

Según los datos, sin estar notificada, la magistrada resolvió otorgar unas 300.000 hectáreas de tierras ubicadas en el Chaco a empresas extranjeras. La misma habría dictado una veloz sentencia de 30 páginas, en un juicio de 19 tomos, que duró cuatro años, por lo que consideraron imposible que se resolviera dicho fallo en tan poco tiempo.

Nota relacionada: Auditan causa de jueza que dictó fallo estando de permiso

En julio pasado, el JEM resolvió enjuiciar a la jueza Irún sin suspensión, denunciada por prevaricato y hechos punibles sobre cumplimiento de contrato y escritura.

La Secta Moon es demandada por Cusabo Limited por supuestamente no pagar un crédito de USD 15 millones. Sin embargo, el abogado de la sociedad, Osvaldo Bittar, sostiene que la asociación nunca solicitó ni recibió ese crédito.

Lo llamativo del caso es que las hectáreas cedidas están valuadas en USD 500 millones, mientras que la supuesta deuda es de USD 15 millones.

Más contenido de esta sección
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.