10 feb. 2025

Abogado explica cómo opera la “rosca de los pagarés”

Varias personas fueron perjudicadas por casos en donde abogados operan con pagares que ya habían sido cancelados, pero que no fueron retirados por las víctimas y que permiten el empleo de procesos judiciales, cuyas notificaciones nunca llegaron hasta los afectados.

estafas.png

En algunos casos, se les obliga a los afectados a pagar varias veces por el mismo pagaré.

Foto: Captura.

El abogado Cheng Kuo conversó con Radio Chaco Boreal 1330 AM y detalló aspectos sobre este tipo de acciones que, según él, técnicamente no puede decir que se haya calificado como estafa, porque la ley incluso permite la utilización abusiva del derecho.

Asimismo, comentó que existen bufetes de abogados especializado en la compra de deudas, en la adquisición de paquetes de pagarés que no fueron retirados y que básicamente se ejecutan en diferentes juzgados, no solo en uno, y de esa manera, obligan a las personas que tienen una deuda pendiente o ya pagada, a volver a ejecutar esos pagarés.

En ese sentido, destacó que existe una figura crucial que es la del ujier.

El cronista Freddy Valenzuela comentó en Telefuturo que al hablar con víctimas de este tipo de situación, estos le manifestaron que nunca se enteraron de que existía un proceso judicial en contra de ellos.

En algunos casos, se sospecha que los ujieres podrían estar en connivencia con las personas que reclaman el cobro y no hacen entrega de las notificaciones, sino que las dejan en cualquier lado y tienen la posibilidad de acusar en su reporte de que no encontraron al destinatario y dejaron el aviso por la puerta de su casa.

“Es un caso muy recurrente, muy común”, manifestó el abogado Cheng Kuo, a la par de comentar que varias instituciones ya fueron intervenidas por la Fiscalía por esta razón.

Lea más: Jubilados de Clínicas denuncian estafa con pagarés frente al Palacio de Justicia

“Justamente, en mi mano están muchos casos de docentes que también están sufriendo eso y muchísimos ya fueron descontados, incluso, los descuentos fueron directos, así de su salario”, relató el abogado.

Asimismo, expresó que lastimosamente en estos casos “ya no hay nada que se pueda hacer”, además de enfrentarse a juicios varias veces.

“Yo tengo un caso donde un mismo pagaré está siendo demandado en dos juzgados diferentes”, acotó.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.