14 abr. 2025

Abogado explica que, en su condición de acreedor, Cartes ejerce control sobre Tabesa

De acuerdo al análisis del abogado Ezequiel Santagada, el ex presidente Horacio Cartes ejerce control sobre Tabesa desde su condición de acreedor, al vender a un plazo extendido sus acciones. Considera que Estados Unidos tuvo en cuenta esta situación para reforzar su sanción a la tabacalera.

Ezequiel Santagada.jpg

El abogado Ezequiel Santagada explicó cómo se demuestra el control que Horacio Cartes ejerce todavía en Tabesa.

Foto: Archivo.

El abogado Ezequiel Santagada explicó por qué Estados Unidos reforzó su bloqueo a Tabacalera del Este (Tabesa) a pesar de que Horacio Cartes haya vendido sus acciones. Para el especialista, no hay dudas de que el ex presidente seguía ejerciendo influencia en la empresa luego de la operación.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC) cuestiona que persistió el vínculo con Horacio Cartes después de que haya sido designado como significativamente corrupto.

Al respecto, Santagada especificó en radio Monumental 1080 AM que hay dos formas de tener control en una sociedad: A través de acciones que representan el capital y en la práctica como acreedor.

Lea más: EEUU sanciona a Tabesa por dar apoyo financiero a Horacio Cartes

En el caso de Cartes, se lo considera como acreedor porque el pago por la venta de sus acciones continuaron y seguirán por el plazo de alrededor de 10 años. Esta transacción no fue muy pulcra, teniendo en cuenta que el artículo 1072 del Código Civil establece que las acciones tienen que estar pagadas.

Según detalla el abogado, la normativa condiciona a “que las acciones estén completamente integradas, o sea, esto es pagadas, que el socio no deba por las acciones, y que haya en caja, o sea, que haya disponibilidad líquida y realizada para poder hacer ese rescate. Esto es la plata en caja, con plata que ya existe, no con la plata que va a entrar, no con dinero futuro”.

Por ejemplo, era diferente el caso del empresario Andrónico Luksic cuando compró las acciones que tenía su socio Cartes en las empresas Enex Paraguay, Bebidas del Paraguay y Distribuidora del Paraguay. El pago se finiquitó y así se rompió el vínculo entre ambas partes.

Sin embargo, con los “pagarés” que le debe Tabesa al ex presidente y titular del Partido Colorado, Santagada advirtió que “si no se pagan, le permitían al señor Cartes volver a retomar la propiedad formal de esta mesa, que precisamente ese es el tipo de cosas que no quiere la ley americana”.

Tabesa ingresó a la lista de empresas bloqueadas de Estados Unidos en marzo del 2023 y si bien entregó los documentos para levantar la sanción, el país norteamericano reforzó la medida el martes pasado, con nuevos argumentos. Considera que la tabacalera siguió dando apoyo financiero a Cartes, a pesar de que el ex presidente fue designado como significativamente corrupto.

Esta decisión movió a todo el cartismo con denuncias de violación de soberanía y un pedido de la bancada de Honor Colorado a la Cancillería Nacional. Desde esta instancia se convocó rápidamente al embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, en medio de cuestionamientos de la oposición.

Más contenido de esta sección
La vivencia de la Semana Santa por los diferentes departamentos de Paraguay es toda una tradición cultural que mantiene las costumbres religiosas y gastronómicas de manera especial. El corresponsal de Telefuturo, Reinaldo Gayoso, mostró cómo se preparan las recetas de las chipas no tan conocidas que se comen en estos días santos, en la ciudad de Carapeguá.
La Policía Nacional detuvo a un hombre de 34 años sospechoso de estar involucrado en el asesinato del empresario misionero Juan de Dios Ayala, de 68 años. La Fiscalía apunta a la participación de más personas.
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, pronuncio un fuerte discurso contra la corrupción en el país durante su homilía de Domingo de Ramos, en la cual denunció el sistema fraudulento de “la mafia de los pagarés” y advirtió sobre el peligro de la normalización de la impunidad.
Un adolescente de 17 años huyó de varias patrulleras de la Policía Nacional en plena madrugada de este domingo. El joven solo detuvo la marcha del vehículo del que estaba al mando luego de chocar a un rodado estacionado. La persecución ocurrió en Ciudad del Este, Alto Paraná.
El Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, se presentará con un ambiente fresco en las primeras horas de la mañana y luego cálido. Las probabilidades de lluvia son bajas para esta jornada en el territorio nacional.
Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.