05 may. 2025

Abogado fue ultimado a tiros en Coronel Oviedo

Un abogado fue ultimado a tiros este miércoles en el interior de su oficina en la ciudad de Coronel Oviedo. El letrado ya había sufrido un atentado tres años antes, pero en aquella oportunidad logró matar al sicario. El mismo hasta ahora no fue identificado y continúa en la morgue.

sicariato.png

Un abogado fue ultimado a tiros este miércoles en el interior de su oficina en la ciudad de Coronel Oviedo.

Foto: Telefuturo.

El abogado, identificado como Pedro David Galeano, de 35 años, fue asesinado este miércoles en el interior de su oficina, alrededor de las 11:30, ubicada en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

El profesional se desempeñaba anteriormente como juez de Paz en el distrito de Carayaó y ya había sido víctima de un atentado hace tres años en su domicilio.

En dicha ocasión, el abogado logró asesinar al sicario, aparentemente un ciudadano brasileño, quien hasta el momento no fue identificado y cuyo cuerpo continúa en la morgue de la ciudad. Personal del Departamento de Investigaciones analizarán las cámaras de seguridad del lugar y la zona.

El único testigo, funcionario del taller de chapería del padre del abogado, explicó que una sola persona llegó al lugar y preguntó por el letrado. Posteriormente, ya se escucharon los disparos que acabaron con la vida del hombre.

Tras el hecho, el atacante subió a un vehículo y abandonó raudamente la zona. Los investigadores no descartan que el hecho guarde relación al caso anterior, el cual habría tenido un tinte pasional y no fue aclarado totalmente.

El letrado también era miembro activo del Colegio de Abogados de la ciudad de Caaguazú.

El jefe de Investigaciones, Feliciano Martínez, expresó a Telefuturo que la persona que llegó al lugar hablaba en guaraní, pero que no se descarta que otra persona más le esperara afuera.

Entre otras cosas, anunció que pedirán la orden al fiscal para analizar las cámaras del circuito cerrado.

Más contenido de esta sección
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude en el examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladado 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejal de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024, se expidió 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621, permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
La Policía detuvo a dos mujeres tras el homicidio de un hombre, que ocurrió en el interior de un inquilinato en Itá. Se presume que las detenidas habrían estrangulado a la víctima
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de Paz del Departamento Central sometidos a auditorías.