10 abr. 2025

Abogado pedirá libertad de Cucho Cabaña y critica a la Fiscalía

Pedro Marinoni, abogado de Cucho Cabaña, dijo que solicitará la prisión domiciliaria para su cliente. Además, criticó a la Fiscalía por no presentar evidencias contra el supuesto jefe narco.

Cucho Cabaña.jpeg

Cucho Cabaña está procesado como líder de una organización narco.

Foto: Rodrigo Villamayor

El abogado Pedro Marinoni, representante legal de Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho, explicó que la próxima semana pedirá la reducción de medidas y la prisión domiciliaria para su cliente.

“Voy a plantear la reducción de medidas para que él pueda salir de la cárcel y estar con prisión domiciliaria, bajo una fianza real de G. 5.000 millones y una fianza personal con similar al monto”, indicó.

Además, Marinoni cuestionó el trabajo de la Fiscalía y aseguró que fueron negligentes por haber presentado la acusación, pero no las evidencias del caso.

Un Tribunal de Apelación admitió el lunes la apelación que había presentado la defensa de Cabaña y revocó la prórroga que se le había otorgado a la Fiscalía para presentar la carpeta con los elementos probatorios.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Cucho Cabaña denuncia ante el JEM a la jueza Alicia Pedrozo

“Evidentemente estamos hablando de una negligencia muy grande de los fiscales y vamos a exigir nuestros derechos procesales”, dijo el profesional del Derecho en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Por su parte, el juez Pedro Mayor Martínez, aseveró que los fiscales no presentaron todo el caudal probatorio en el plazo procesal previsto. Este requerimiento conclusivo debía ser presentado el pasado 13 de setiembre.

Al respecto, dijo que la Fiscalía General del Estado debe subsanar el error y en el caso de que no lo hiciera, se deberá liberar a todos los acusados en el caso.

Nota relacionada: Caso Cucho: Así fue el paso a paso del operativo Berilo en el este

Reinaldo Cabaña quedó detenido en setiembre del año pasado en el operativo Berilo. El mismo está procesado por tráfico de drogas, provisión de medios de transporte para tráfico de drogas, asociación criminal, comercialización de estupefacientes y lavado de dinero.

En diciembre del año pasado fue trasladado desde la Agrupación Especializada de la Policía Nacional hasta la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, tras denunciar amenazas de muerte.

Más contenido de esta sección
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.