10 abr. 2025

Abogado rechaza bajar edad en la que niños puedan ser imputados

El abogado José Casañas Levi afirmó que el Estado no tiene un lugar donde puedan ocuparse de los niños que hayan cometido hechos “aberrantes”. Señala que no está de acuerdo con que sean encerrados en la cárcel.

Caso colegio de Lambaré.jpeg

Foto: Dardo Ramírez.

La inimputabilidad de los niños se instaló en el debate social, luego de que tomó estado público el abuso sexual a un alumno de 6 años en un colegio privado de Lambaré.

La Fiscalía identificó a dos niños de 12 y 13 años como los presuntos responsables del hecho.

La legislación paraguaya permite abrir procesos penales a las personas a partir de los 14 años. Por tanto, el Ministerio Público perdió competencia para seguir investigando en el caso y este pasó al Juzgado de la Niñez.

Nota relacionada: Presuntos abusadores son inimputables por ser menores de edad

El abogado José Casañas Levi manifestó que en estos casos los menores de 14 años no reciben pena ni sanción y tampoco puede haber ninguna consecuencia jurídica contra ellos, que no sea educativa.

Dijo que las medidas que establezca el Juzgado de la Niñez competente tampoco son una respuesta a este tipo de situaciones, ya que no existe un soporte institucional que actúe en efecto.

“El Estado no tiene el soporte de las instituciones. No hay un lugar donde el Estado se ocupe de estas personas”, reforzó.

No obstante, para el jurista, el encierro tampoco es una alternativa. En este sentido, rechazó que se reduzca el límite de edad para imputar a menores

Le puede interesar: Abuso en colegio: Para abogado, prisión para imputadas fue desmedida

“Es un debate complejo, porque decimos que cuando alguien que tiene 12 o 13 años comete un hecho tan aberrante, como un abuso, algún trastorno debe tener y entonces no entra en el sistema. La otra pregunta es qué hace realmente el Estado al respecto”, planteó.

Casañas Levi planteó que cambiar la legislación penal y bajar el rango de edad para la imputabilidad no es la solución.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.