10 feb. 2025

Abogado sostiene que contenido del sobre 4 es información pública

El abogado Ezequiel Santagada, del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), sostuvo que es información pública el contenido del sobre N°4, que varios sectores de la oposición piden que se abra en reclamo de un supuesto fraude electoral.

Sobre del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).jpg

Varios sectores que secundaron al Partido Cruzada Nacional piden la apertura del sobre N° 4, pero el TSJE sostiene que está prohibido, puesto que por ley no está permitido el reconteo de votos.

El abogado Ezequiel Santagada hizo esta exposición a través de su usuario de Twitter en la noche del domingo y explicó tal argumento en la mañana de este lunes en una entrevista con Monumental 1080 AM.

Sostuvo que el contenido del sobre N° 4 del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), compuesto por las papeletas de votación depositadas en las últimas elecciones generales y a las que el órgano competente le llama “basura electoral”, es información pública.

Nota relacionada: Si se abre sobre 4 “está en juego la estabilidad jurídica”, advierte vice del TSJE

“Toda la información que obra en poder del Estado, que no esté expresamente reservada por una disposición legal, es información pública. Textualmente lo establecen así los artículos 2 y 22 de la Ley 5282 (de Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental)”, afirmó.

Consideró que si actualmente se hace pública esa “basura electoral” no va a cambiar el sistema de elecciones, ya que en el Código Electoral no está permitido el sistema de recuento de votos.

https://twitter.com/AM_1080/status/1655593839409676289

“Una cuestión es saber quiénes son las autoridades elegidas por el pueblo y otra cosa es el debate sobre una cuestión de interés público. Una cosa no anula a la otra”, prosiguió.

No descartó que la información a la que se acceda vaya a generar “una crisis política”, pero dijo que tal situación no modificaría tampoco el resultado de los comicios pasados.

Lea también: El polémico sobre 4: “Acta mata las papeletas”, afirma vice del TSJE

Explicó que la solicitud de información pública se debe realizar a través del portal de Acceso a la Información por escrito al TSJE y que la institución tiene 15 días hábiles para responder o negar.

Si se niega, el solicitante recibe una negativa, puede pedir una reconsideración y si se le vuelve a negar tiene que replantear el pedido por amparo de acceso.

“Ahí se decidirá en primera o segunda instancia en la Corte y va a servir para generar un debate. Eso puede generar caos. Estoy convencido de que puede haber inconsistencia o errores”, agregó.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.