Ricardo Preda analizó los alcances de la ley que eleva las penas para las invasiones, que fue promulgada este jueves por el Poder Ejecutivo.
El abogado sostiene que con el aumento de las penas no se disminuirá el índice de criminalidad de estos hechos. Citó como ejemplo, lo acontecido con el feminicidio, el abuso sexual en niños y los secuestros.
“Bajar los índices de criminalidad pasan por un plan, por estrategias y no por normas. El mensaje es equivocado. Pero en algunos casos sí puede servir contra personas que utilizan eso como coacción”, dijo el abogado en comunicación con Monumental 1080AM.
Preda señaló que, generalmente, los cerebros de las invasiones no son quienes están al frente de las mimas, por lo que ellos quedan impunes mientras los ocupantes son sancionados.
Relacionado: Mario Abdo promulga en forma meteórica la ley que amplía las penas por invasiones
Al respecto, Preda recomendó reconsiderar el marco penal de la ley ya que hay circunstancias que no están previendo, como el ingreso bajo un engaño.
Asimismo, el abogado penalista sostuvo que finalmente es lenta la actuación de las autoridades y esto hace que las invasiones se consoliden.
“Cuando estamos en un hecho de flagrancia las autoridades deben actuar, pero la lenta intervención consolida las invasiones”, afirmó.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este jueves la ley por la que se elevan las penas para las invasiones, con una expectativa de hasta 10 años de cárcel.
Lea más: Video capta brutal enfrentamiento entre policías y civiles cerca del Congreso
La situación derivó en nuevos incidentes entre policías e indígenas en Asunción. Los nativos rechazan la criminalización de las ocupaciones.
Actualmente, hay unas 900 órdenes de desalojos sobre propiedades invadidas, pero que no son ejecutadas por las autoridades.