31 mar. 2025

Abogado de universidad tilda de mentiroso al titular del Cones

El abogado de la Universidad María Serrana, Guillermo Duarte, aseguró que el titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Narciso Velázquez, “miente” cuando hace referencia a la casa de estudios, en lo que refiere a la suspensión de la carrera de Medicina.

La sede. Así luce la fachada del local de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada María Serrana.

La sede. Así luce la fachada del local de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada María Serrana.

Guillermo Duarte aseguró que fue la Universidad María Serrana la que hizo las denuncias ante todas las instancias sobre la supuesta falsificación de documentos que acreditan a alumnos la carrera de Medicina. Cuestionó, que a pesar de esto, ellos son los sancionados.

“No sé cuál es la formación de este señor (Velázquez) para decir tamaña mentira. Nosotros hicimos la denuncia ante el Cones, la Fiscalía y Educación, de que funcionarios del MEC estaban falsificando certificados de estudios, no solo de nosotros, sino de otras universidades y ahora resulta ser que seremos sancionados”, dijo el abogado.

Por otro lado, en comunicación con Monumental 1080 AM, el abogado cuestionó que el sacerdote Narciso Velázquez, hable de títulos falsos, cuando no se llegaron a expedir títulos. El abogado aseguró que la propia universidad fue la que dudó sobre los certificados de estudios y realizó denuncias al respecto ya en el 2019.

Lea más: Cones cierra dos ofertas de Medicina de María Serrana

“Nosotros somos la única universidad que denunció a todas las instancias y ahora resulta que seremos nosotros los sancionados. Este señor es un mentiroso, no tiene una finalidad clara y sana”, expresó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1511292915548631041

El pleno del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) resolvió clausurar las carreras de Medicina de la Universidad Privada María Serrana (UPMS), de la sede central en Asunción y su filial de Ciudad del Este. Esto es en el marco de la conclusión del proceso de intervención, iniciado en julio de 2021, a partir de la denuncia de emisión de títulos y certificados de estudios falsos.

Lea también: Modus operandi de universidad para dar los títulos de médicos en tiempo récord

El presidente del ente rector, Narciso Velázquez, explicó a ÚH que, además, no se pudo sustentar que los certificados de estudios expedidos por la UPMS hayan cumplido con los requisitos académicos, sobre todo en cuestión de pasantías y correlación de materias.

La intervención comenzó con una denuncia concreta sobre la falsificación de certificados de estudios y a partir de eso la intervención hizo el recorrido de lo que, al parecer, hacían los alumnos.

Según el Cones, María Serrana, en principio, sostenía que tenía 4.500 a 5.000 estudiantes y, últimamente, dice que tienen 1.500, atribuida a la estampida que se produjo por la intervención.

Más contenido de esta sección
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.