07 feb. 2025

Abogado urge desestimar denuncia contra Desirée Masi

El abogado Guillermo Duarte Cacavelos urgió, por tercera vez, a la fiscala Estefanía González la desestimación de la denuncia formulada por Luis Fernando Canillas contra la senadora Desirée Masi. El caso guarda relación con un supuesto intento de magnicidio.

Desirée Masi senador.JPG

La senadora Desirée Masi. Foto: Archivo ÚH.

El abogado sostiene que es la tercera solicitud, pues la primera fue presentada el 19 de mayo del 2017, mientras que la segunda se realizó el 19 de julio de ese mismo año, cuando se reiteró la solicitud de desestimación sobre los mismos hechos y que hasta la fecha la fiscala no ha tomado ninguna decisión ni ha realizado acto de investigación alguna.


El 27 de enero del 2017 Luis Canillas formuló la denuncia penal por la supuesta comisión de los hechos punibles de: amenaza de hechos punibles, incitación a cometer hechos punibles, asociación criminal y omisión de aviso de un hecho punible; sindicando como supuestos autores a la senadora nacional Desirée Masi, por el Partido Democrático Progresista (PDP), al también senador nacional Roberto Ramón Acevedo y a otros integrantes del cuerpo legislativo.

El denunciante expresó que en fecha 26 de enero de 2017 tomó conocimiento de que la senadora Masi con otros senadores estaban organizando un supuesto plan de atentado contra el presidente de la República, Horacio Cartes, a través de un grupo de la aplicación WhatsApp denominado S.O.S. Paraguay.

“Respecto a la asociación criminal, se debe considerar que no existe ningún indicio para sostener que se haya planificado cometer siquiera un hecho punible, mucho menos la existencia de una estructura organizada jerárquicamente o de algún otro modo, que debe además estar dirigida a la comisión de hechos punibles”, expresa el escrito presentado por el abogado Duarte.

Señaló además que con referencia al tipo penal de la omisión de aviso de un hecho punible, la norma penal requiere que haya existido el proyecto de un hecho punible o la ejecución de un hecho punible, lo que ya se ha probado que no existió, ni en proyecto y mucho menos en ejecución, por lo que tampoco se puede sospechar la comisión de este tipo penal.

Como conclusión señala que “no existe indicio alguno de que en el marco de las conversaciones que se dieran en el mencionado grupo de WhatsApp se hagan referencias serias o inclusive cómicas a ningún plan de atentado contra la integridad del presidente de la República, Horacio Cartes, o cualquier órgano constitucional, quedando plenamente comprobado la inexistencia de circunstancias que pudieran constituir hechos punibles, no siendo necesaria la producción de ningún acto más para su comprobación”.


EL CASO

Luis Canillas aseguró que accedió a conversaciones de WhatsApp entre disidentes y opositores, donde la senadora Desirée Masi, supuestamente, pidió un sicario para matar al presidente Cartes.

Según Canillas, en el chat la senadora pidió un sicario “barato” para acabar con Cartes, a lo que el ex presidente del Congreso, Roberto Acevedo, respondió con la imagen de una bomba.

Al ser consultado acerca de cómo pudo leer los textos, comentó que los legisladores ingresaron por equivocación a una persona al grupo, pensando que se trataba de Silvio Ovelar; esa persona sería quien filtró la información a Canillas.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.