10 feb. 2025

Abogado y funcionarios de juzgados fueron imputados por presuntamente alterar datos

La Unidad de Delitos Informáticos imputó este viernes a cuatro personas en el marco de la causa abierta por el acceso indebido a sistemas informáticos del Poder Judicial. Entre los imputados se encuentran un abogado y tres funcionarios de juzgados civiles.

fiscalía

Un abogado y tres funcionarios de juzgados civiles fueron imputados por la Fiscalía este viernes.

Foto: Gentileza

La agente fiscal Irma Llano, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, imputó este viernes al abogado Victor Eduardo Denis Mario, de 35 años, quien habría realizado ciertas maniobras no autorizadas para el registro de cuatro expedientes de demandas judiciales en materia civil y comercial.

Lea más: Fiscalía investiga supuesta alteración de datos de causas en el Poder Judicial

Esto, a los efectos de pasar por alto la aleatoriedad de los sorteos que ejecuta el sistema informático del portal de gestión jurisdiccional en materia civil y elegir los juzgados civiles donde él habría querido que sus nuevas demandas ingresen.

El ingreso de los expedientes se dio mediante el sistema de mesa de entrada online de la Corte Suprema de Justicia, utilizando su propio usuario y contraseña.

Asimismo, fueron imputados Ronald Domínguez Sotelo, Vhaley Michel Valiory Duarte y Éver Alberto Villalba, quienes son funcionarios de los juzgados civiles y habrían trabajado en coordinación con el abogado, alterando datos de las demandas iniciadas, cambiando las carátulas en el sistema y modificando la información de los documentos de demanda.

Una comitiva fiscal se había constituido en la sede del Poder Judicial para colectar datos sobre la denuncia de presunta alteración de datos.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, presentó la denuncia sobre supuestas irregularidades en causas del ámbito civil ante el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.