13 jul. 2025

Abogados de Argentina vendrán para juicio contra hermana de Carmen Villalba

Una delegación de la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina anunció que estará presente en el juicio contra Laura Villalba, hermana de Osvaldo y Carmen Villalba, ex líderes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

laura villalba.jpeg

Una delegación de la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina anunció que estará presente en el juicio contra Laura Villalba, hermana de ex líderes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Foto: resumenlatinoamericano.org/

El juicio contra Laura Villalba por los presuntos hechos de terrorismo, tentativa de homicidio doloso, asociación terrorista, resistencia, detentación y producción de riesgos comunes, iniciará este lunes en Concepción.

Una delegación de la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina anunció que viajará a la zona norte del país para acompañar a la mujer y también participar del juicio.

“Tenemos que ir al Norte, a Concepción, a la zona ultramilitarizada por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que mató a las niñas de 11 años y desaparecieron a Lichita. Vamos porque se inicia el juicio a Laura Villalba, mamá de María Carmen y tía de Lilian Mariana y Lichita”, señalaron en sus redes sociales.

En ese sentido, pidieron también a las organizaciones locales y defensores paraguayos acompañar el juicio. Igualmente, explicaron que dos dirigentes de la Asociación fueron citados a declarar como testigos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Sobreviviente de ataque de FTC relata que sus primas fueron llevadas por militares

“El Estado paraguayo sabe que vamos, también el Estado argentino. Ninguno de los dos son de fiar, pero lo saben”, mencionaron, luego de los inconvenientes que se registraron durante su última visita al país.

La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, elevó a juicio oral el caso contra Laura Villalba Ayala, hermana de Carmen Villalba, procesada por terrorismo y otros hechos punibles, que podría representar una pena de hasta 30 años de prisión.

Según el Ministerio Público, Laura Villalba ingresó a nuestro país desde Argentina a finales del 2019, para integrarse como miembro del grupo terrorista, denominado Ejercito del Pueblo Paraguayo (EPP).

Según la acusación, “la misión de enrolarse a las filas del EPP provino de los líderes, quienes desde la clandestinidad hicieron saber de esto a los familiares”.

Entérese más: Autoridades dicen no tener información sobre adolescente buscada por el EPP

Además se sospecha que Laura y otra hermana suya habían inscripto a hijos de Carmen y Osvaldo como suyos, en el país vecino, ya que se encontraron en su poder fotografías y documentos.

Según la investigación, Laura tenía consigo un listado para el armaje de explosivos caseros con los montos respectivos para la compra de dichos insumos. También códigos con relación a posibles lugares con determinadas cantidades de ganado vacuno y referencias a estancias.

Relato de una sobreviviente

Laura Villalba Ayala fue detenida en diciembre del 2020, luego de los enfrentamientos con la FTC que derivaron en la muerte de dos niñas argentinas; su hija María Carmen y su sobrina Lilian Mariana Villalba, ambas de 11 años. Las mismas se encontraban en el lugar en el momento de la incursión militar.

Además se registró la desaparición de su sobrina Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, de 14 años, conocida como Lichita, hija de los dos ex líderes del Ejército del Pueblo Paraguayo, Carmen Villalba y Alcides Oviedo.

Le puede interesar: Gobierno niega un “ajusticiamiento” tras muerte de niñas en operativo de la FTC

Una de las sobrevivientes de uno de los últimos enfrentamientos entre el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) relató que sus primas asesinadas fueron llevadas por los militares y posteriormente ejecutadas.

Tania Tamara Villalba, de 19 años, relató a un medio argentino cómo escapó de las balas de la Fuerza de Tarea Conjunta y cómo hizo para sobrevivir en la selva durante tres meses con su prima Ana Villalba.

La joven narra que lograron escapar con sus primas Ana y Carmen Elizabet, además de su tía Laura, y que pasaron tres meses escondidas en la selva, huyendo de las balas y sobreviviendo con cocos, víboras y sapos, tras el ataque del 2 de setiembre del 2020, cuando la FTC celebró la muerte de las dos menores de nacionalidad argentina.

Nota relacionada: Expulsan a activistas extranjeros del país, pero ellos adelantan que regresarán

La sobreviviente cuenta que no pudieron regresar a la Argentina debido a la pandemia y que tuvieron que quedarse más en el bosque, hasta que se dio el ataque.

La denuncia de diferentes organizaciones y medios argentinos es que Laura Villalba llegó al país debido a que las niñas querían conocer a sus familiares, miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), pero ya no pudieron regresar debido a la pandemia.

Tanto las niñas como Laura Villalba llevaban una vida normal en Argentina, donde estudiaban y en el caso de Laura trabajaba como enfermera en un hospital local.

El EPP es responsable de una gran cantidad de hechos delictivos en el país, que van desde asesinatos a civiles, policías y militares, además de una gran cantidad de secuestros.

A la fecha, siguen en su poder el sub oficial Alcides Oviedo, el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, además de Félix Urbieta, quien fue llevado por el Ejército del Mariscal López, una escisión del grupo armado.

Más contenido de esta sección
Nathalia Demattei y el Grupo Oasis, representantes guaireños del arte, ofrecerán una serie de presentaciones internacionales en Europa.
En menos de 24 horas, la Receita Federal del Brasil, con la Policía Federal y la Fuerza Nacional, incautó cerca de 700 kilos de marihuana durante la fiscalización en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, en el lado brasileño.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en el barrio San Antonio, de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde fue aprehendido un joven, de cuyo poder fue recuperado un parlante robado y un arma blanca de fabricación casera.
Unas 50 parejas formaron parte de un casamiento colectivo realizado en Azotey, en el Departamento de Concepción. La iniciativa fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento del triple choque ocurrido en la madrugada de este viernes en Luque, Departamento Central, en donde falleció un conductor de 23 años.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reveló la falta de pago de la Comuna a la empresa encargada de las obras de desagüe pluvial en la zona del Mercado de Abasto y otras cuencas de la ciudad.