24 feb. 2025

Abogados califican designación de Bacchetta como la regresión al pasado

Gremios de abogados emitieron un comunicado para repudiar la designación del senador Enrique Bacchetta como presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), alegando que se trata de la vuelta de un sistema corrupto.

Enrique Bacchetta.jpg

El senador colorado Enrique Bacchetta.

Archivo

Con “desilusión” fue tomado el nombramiento del senador colorado Enrique Bacchetta como presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por parte los diferentes gremios de abogados, que manifestaron su repudio por lo que consideraron el retorno de un sistema corrupto.

El pronunciamiento se dio a conocer mediante un comunicado emitido por la Coordinadora de Abogados del Paraguay, la Asociación de Abogados del Amambay y los colegios de abogados de Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú y Cordillera.

Nota relacionada: Enrique Bacchetta es nuevo presidente del JEM

Recordaron que años atrás ya había ocupado el cargo, lo que consideraron una “desgracia” para el sistema judicial paraguayo.

“Durante su presidencia fue inaugurado el esquema corrupto y perverso que convirtió al JEM en un instrumento de extorsión para obtener resoluciones favorables a los intereses de quienes tenían la lapicera para enjuiciar, para suspender los enjuiciamientos mediante el cajoneo de las denuncias, para absolver o condenar a los magistrados de todo el país”, expresa el documento.

El gremio pone énfasis en refrescar que Bacchetta había sido quien nombró como secretario del JEM a Raúl Fernández Lippmann, procesado por tráfico de influencias luego de haber sido divulgada una serie audios de conversaciones que mantuvo con jueces, fiscales y políticos sobre manipulación de causas.

Leé más: Claudio Bacchetta es elegido presidente en Consejo de la Magistratura

“Chantajes, latrocinios y pillajes que se tornaron en un secreto a voces, conocido y repudiado en silencio, hasta que surgió el escándalo de los audios, que puso en evidencia los oscuros manejos de este órgano extra poder y a su paso, con la fuerza de los raudales que cada tanto azotan nuestras ciudades, arrastró al anterior presidente del JEM, Óscar González Daher, quien perdió su investidura parlamentaria y su cargo en el JEM, como también su libertad”, indica el comunicado.

El gremio de profesionales del Derecho lamentó que el senador haya calificado de buen secretario a Fernández Lippmann, hoy con prisión preventiva.

“El esquema del tráfico infame fue una creación del senador Bacchetta, quien vuelve al cargo con más experiencia, con más avidez y con más poder, puesto que se instaló en la puerta de salida de la Magistratura, mientras su hermano menor, hoy presidente del Consejo de la Magistratura, se instaló en la de entrada”, apuntan.

Te puede interesar: Manifestación en contra de la elección de Bacchetta como presidente del JEM

Igualmente, mostraron su descontento con el precedente de la sanción de la Ley 5536/15, iniciativa de Bacchetta, que obliga al Consejo de la Magistratura a incluir en terna al juez, camarista, fiscal o defensor público que busca permanecer en el cargo al concluir su mandato, “con lo que ató de manos al Consejo que, aún contra su propio criterio, debe incluir a magistrados que han demostrado no ser merecedores de la confirmación”, señala.

Finalmente, los abogados agremiados afirman estar “desilusionados y alarmados” con esta designación “que induce a pensar en una regresión hacia tiempos que creíamos superados”.

El senador colorado Enrique Bacchetta fue elegido como nuevo presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en reemplazo de Cristian Kriskovich.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.
La Fiscalía imputó a un colono menonita y a sus capangas por los supuestos hechos de abigeato, amenazas de hechos punibles y transgresión de la Ley de Armas. Ocurrió en Jasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
Una carrera clandestina de motocicletas sobre la ruta asfaltada que une los municipios de Belén y Concepción, en el departamento homónimo, se cobró la vida de un adolescente de 17 años y dejó dos heridos.
Un funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado en Atyrá, Departamento de Cordillera.
El incendio en Fernando de la Mora movilizó a varias compañías de bomberos voluntarios en las tareas del combate al fuego de grandes proporciones, que afectó el depósito de una marca de ropa deportiva. El siniestro fue controlado tras dos horas de arduo trabajo.