06 abr. 2025

Abogados cuestionan “atribuciones ilegales” del Ministerio de Trabajo

La Asociación de Abogados Laboralistas del Paraguay manifestó su preocupación ante supuestas atribuciones desmedidas e ilegales que viene implementando el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y que serían contrarias a las leyes.

Mtess.jpeg

Abogados laboralistas están preocupados por atribuciones del Ministerio de Trabajo que atentan contra las leyes vigentes.

Foto: Gentileza

Desde la Asociación de Abogados Laboralistas del Paraguay (AAL) expresaron su preocupación ante dos resoluciones que emitió el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), las cuales serían contrarias a la ley y el Código del Trabajo.

En ese sentido, señalaron que las Resolución 989/2020 del 16 de julio y la Resolución 1001/2020 del pasado 17, suspenden por un periodo de seis meses la obligación a los empleadores de costear los exámenes médicos admisionales y periódicos a sus trabajadores.

Le puede interesar: En plena pandemia, presentan proyecto que flexibiliza Código Laboral

Asimismo, indicaron que los estudios médicos obligatorios están establecidos en el artículo 275 del Código del Trabajo y reglamentados en el Decreto 14390/92, que son parte del ordenamiento legal vigente y de las garantías mínimas para los trabajadores en sus ambientes de trabajo.

Embed
Embed

Sobre el punto, denunciaron que dicho ordenamiento legal no puede ser alterado en perjuicio de los trabajadores, de conformidad con el artículo 5 del Código del Trabajo y en ninguna circunstancia por una resolución ministerial.

“El Mtess pretende alterar con estas resoluciones el orden constitucional y demuestra un grosero desconocimiento de la pirámide de Kelsen a la hora de dictar este tipo de disposiciones para beneficiar a ciertos sectores de empleadores”, afirmaron.

Entérese más: 25.000 despidos registrados desde inicio de la pandemia

Entre otras cosas, mencionaron que una norma de orden público (Código Laboral) tiene un carácter imperativo en su cumplimiento y para ser modificada se requiera una nueva ley.

“Como asociación de juristas lamentamos estas actuaciones y nos encontramos profundamente preocupados por este tipo de manejos institucionales, ya que el Mtess no posee facultad legal para estar encima de ninguna ley de la República, debiendo esta cartera de Estado velar por los intereses de todos los sectores que son parte de la fuerza de trabajo de la nación”, manifestaron.

Entre tanto, remarcaron que el Mtess debe fundamentalmente ejercer su función de tutela para velar por los derechos laborales de los trabajadores.

De la misma manera, refirieron que esperan que la decisión ministerial no genere consecuencias que lamentar para la salud, seguridad e higiene de los trabajadores, puesto que los mismos son derechos indispensables y necesarios, por sobre todo en momentos como este, por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Entérese más: IPS prevé habilitar tercer pago de subsidio a cesados este miércoles

Finalmente, instaron a la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, a que respete y deje sin efecto las resoluciones mencionadas.

Situación laboral durante la pandemia

El Ministerio de Trabajo informó recientemente que se registraron 25.000 despidos en forma injustificada desde el inicio de la cuarentena por Covid-19, mientras que 148.600 trabajadores fueron suspendidos.

De este número, 75.916 retornaron a sus puestos de trabajo y 72.684 siguen suspendidos.

Sumado a esto, decenas de personas expresaron su preocupación en las redes sociales, debido a que los canales habilitados por el Ministerio de Trabajo para canalizar las quejas por reducciones salariales del 30% o más, o por extensión de la jornada laboral para los que realizan teletrabajo, son insuficientes para atender la demanda.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.