19 feb. 2025

Abogados de Rivas aprovechan “restitución de fueros” para pedir desestimación de la causa

Los abogados del senador Hernán Rivas aprovecharon la “restitución de fueros” por parte del Senado para pedir la desestimación de la causa. Los senadores cartistas y aliados terminaron votando por anular las resoluciones con la que retiraban los fueros a Rivas, Erico Galeano y Rafael Fillizzola, mientas que la Fiscalía considera de inconstitucional la decisión.

Hernán Rivas.jpg

Senador Hernán Rivas había perdido sus fueros para someterse a la Justicia.

Foto: Senado

Los abogados Cristóbal Cáceres, Víctor Dante Gulino y Álvaro Cáceres Alsina, quienes representan al senador Hernán Rivas, solicitaron la desestimación de la denuncia contra el legislador, argumentando la supuesta restitución de fueros, en el marco de una jugada del cartismo ante la falta de votos para retirar sus fueros al ex mandatario y senador vitalicio Mario Abdo Benítez.

El artículo 305 expuesto por los abogados menciona que “El Ministerio Público solicitará al juez, mediante requerimiento fundado, la desestimación de la denuncia, la querella o las actuaciones policiales, cuando sea manifiesto que el hecho no constituye hecho punible, o cuando exista algún obstáculo legal para el desarrollo del procedimiento”.

Lea más: Fiscalía considera inconstitucional la reposición de fueros a Erico Galeano y pide postura judicial

Para los abogados, el desafuero del senador Rivas quedó sin efecto con la última decisión de la Cámara de Senadores.

Asimismo, indicaron que la inmunidad que tienen los miembros del Congreso y los fueros que poseen constituye una disposición y una garantía de orden constitucional que debe ser respetada, prevista en el artículo 191 de la Constitución Nacional.

A su vez, alegaron que solamente la Cámara a la cual pertenece el legislador puede determinar la existencia o no de los fueros para caso concreto y dicha atribución está establecida en el citado artículo 191.

Sobre el punto, aseguraron que no cabe ninguna duda de que el Congreso tenga las facultades de revocar sus propias resoluciones, así como puede derogar leyes, revocar amonestaciones, apercibimientos y suspensiones y hasta pérdidas de investiduras, aseguran.

Entérese más: Abogado pedirá dejar sin efecto procesos contra Galeano y Rivas tras restitución de fueros

Al respecto, citaron pedidos realizados por senadores opositores para intentar revertir la expulsión de la ex senadora Kattya González, pese a que el pedido obedecía a la interpretación de que se trató de una medida inconstitucional contra la legisladora.

Los profesionales afirmaron que no se puede iniciar la causa con tra el legislador y que, si bien existe una acta de imputación, la providencia que admite dicho requerimiento se halla recurrida ante el Tribunal de Apelaciones, Segunda Sala, lo que indica que no se halla firme.

“No estando firme la providencia que admite el acta de imputación, jurídicamente no existe acta de imputación”, remarcaron.

Fiscalía considera inconstitucional decisión del Senado

El fiscal Silvio Corbeta solicitó al juez Osmar Legal un pronunciamiento judicial acerca de la decisión de la Cámara de Senadores de devolver sus fueros al senador Erico Galeano, procesado por lavado dinero, asociación criminal y otros delitos. Advierte que el hecho es inconstitucional y que podría paralizar el caso.

La fiscal Patricia Sánchez, que investiga al senador Hernán Rivas por supuesta producción y uso de documentos públicos con contenido falso, realizó un planteamiento al Poder Judicial similar al realizado por su colega Silvio Corbeta.

Según la investigación, Rivas compareció ante la Corte Suprema de Justicia para tramitar una matrícula de profesional de Derecho, presentando para ello el título y certificado de estudios objetos de sospecha.

Las pesquisas, además, señalan que el título y el certificado se habrían “utilizado para acreditarse su calidad de abogado ante ambas cámaras del Congreso Nacional”, como así también para acceder al cargo de representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.