02 abr. 2025

Abogados elegirán a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura en octubre

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) estableció el cronograma para las elecciones de los abogados que integrarán el Consejo de la Magistratura (CM) por el periodo 2023-2026.

Consejo de la Magistratura.png

Sede del Consejo de la Magistratura, en Asunción.

Foto: Archivo ÚH

Las elecciones de los abogados que irán al Consejo de la Magistratura, dos titulares y dos suplentes, serán el próximo 28 de octubre, de acuerdo con el cronograma electoral que definió este martes el TSJE a través de la resolución 195/2023

Las candidaturas, así como la lista de proponentes y apoderados generales, podrán presentarse ante la Secretaría Judicial hasta el 8 de setiembre, de 08:00 a 14:00.

Luego, el órgano que custodia la voluntad popular oficializará las candidaturas, cuya lista será publicada en la página web de la institución, con plazo final para el martes 19 de setiembre.

En tanto que las impugnaciones a las candidaturas podrán presentarse desde el martes 12 setiembre hasta el jueves 14 de setiembre, según el calendario.

Puede interesarle: Colegio de Abogados pide a la Corte excluir a funcionarios públicos ante elección del CM

A partir del 20 de setiembre se iniciará el periodo de propaganda electoral hasta las 23.59 del miércoles 25 de octubre.

Las sedes y locales establecidos por la Corte Suprema de Justicia se abrirán el sábado 28 de octubre de 07:00 a 17:00, en donde los abogados habilitados van a elegir a sus representantes ante el CM.

El juzgamiento, cómputo y resolución de proclamación los realizará el Tribunal Superior de Justicia Electoral entre el lunes 30 de octubre y el jueves 2 de noviembre.

Mientras que la ceremonia de entrega de certificados a los candidatos electos tendrá lugar en el auditorio de la institución, el 6 de noviembre, a las 10:00.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.