14 feb. 2025

Abogados elegirán a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura en octubre

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) estableció el cronograma para las elecciones de los abogados que integrarán el Consejo de la Magistratura (CM) por el periodo 2023-2026.

Consejo de la Magistratura.png

Sede del Consejo de la Magistratura, en Asunción.

Foto: Archivo ÚH

Las elecciones de los abogados que irán al Consejo de la Magistratura, dos titulares y dos suplentes, serán el próximo 28 de octubre, de acuerdo con el cronograma electoral que definió este martes el TSJE a través de la resolución 195/2023

Las candidaturas, así como la lista de proponentes y apoderados generales, podrán presentarse ante la Secretaría Judicial hasta el 8 de setiembre, de 08:00 a 14:00.

Luego, el órgano que custodia la voluntad popular oficializará las candidaturas, cuya lista será publicada en la página web de la institución, con plazo final para el martes 19 de setiembre.

En tanto que las impugnaciones a las candidaturas podrán presentarse desde el martes 12 setiembre hasta el jueves 14 de setiembre, según el calendario.

Puede interesarle: Colegio de Abogados pide a la Corte excluir a funcionarios públicos ante elección del CM

A partir del 20 de setiembre se iniciará el periodo de propaganda electoral hasta las 23.59 del miércoles 25 de octubre.

Las sedes y locales establecidos por la Corte Suprema de Justicia se abrirán el sábado 28 de octubre de 07:00 a 17:00, en donde los abogados habilitados van a elegir a sus representantes ante el CM.

El juzgamiento, cómputo y resolución de proclamación los realizará el Tribunal Superior de Justicia Electoral entre el lunes 30 de octubre y el jueves 2 de noviembre.

Mientras que la ceremonia de entrega de certificados a los candidatos electos tendrá lugar en el auditorio de la institución, el 6 de noviembre, a las 10:00.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, convocó a representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial para tratar el escándalo desatado con los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. El mandatario afirmó que está preocupado y “se está ocupando” del tema.
Cuatro trabajadores de un local denominado Mini Corea, del microcentro de Ciudad del Este están internados, una joven está en la unidad de cuidados intensivos, tras inhalar humo tóxico emanado de un microondas.
Mario Varela (ANR-HC), el senador y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), relató que una vez recibió la llamada de un número desconocido, la persona se identificó como Eulalio Lalo Gomes y lo llamó para pedirle “tener en cuenta” a la fiscala Katia Uemura.
Kattya González acudió al Palacio de Justicia reclamando el nulo avance del estudio de la acción de inconstitucionalidad que promovió contra su pérdida de investidura, que se concretó hace ya un año, un 14 de febrero de 2024. Presentó su sexto urgimiento a la Corte.
Las víctimas de los tortoleros suman y siguen. Está vez, abrieron una camioneta para llevarse dinero y un celular. Ocurrió en Fernando de la Mora y el modus operandi es similar a un hecho que ocurrió días atrás en Capiatá.
Mensajes de Arnaldo Giuzzio, el ex ministro de la Senad entre 2018 y 2021, con el diputado asesinado a manos de policías Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) también saltaron entre el contenido del Lalo Gate. El ex secretario de Estado no negó la comunicación.