07 abr. 2025

Abogados elegirán a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura en octubre

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) estableció el cronograma para las elecciones de los abogados que integrarán el Consejo de la Magistratura (CM) por el periodo 2023-2026.

Consejo de la Magistratura.png

Sede del Consejo de la Magistratura, en Asunción.

Foto: Archivo ÚH

Las elecciones de los abogados que irán al Consejo de la Magistratura, dos titulares y dos suplentes, serán el próximo 28 de octubre, de acuerdo con el cronograma electoral que definió este martes el TSJE a través de la resolución 195/2023

Las candidaturas, así como la lista de proponentes y apoderados generales, podrán presentarse ante la Secretaría Judicial hasta el 8 de setiembre, de 08:00 a 14:00.

Luego, el órgano que custodia la voluntad popular oficializará las candidaturas, cuya lista será publicada en la página web de la institución, con plazo final para el martes 19 de setiembre.

En tanto que las impugnaciones a las candidaturas podrán presentarse desde el martes 12 setiembre hasta el jueves 14 de setiembre, según el calendario.

Puede interesarle: Colegio de Abogados pide a la Corte excluir a funcionarios públicos ante elección del CM

A partir del 20 de setiembre se iniciará el periodo de propaganda electoral hasta las 23.59 del miércoles 25 de octubre.

Las sedes y locales establecidos por la Corte Suprema de Justicia se abrirán el sábado 28 de octubre de 07:00 a 17:00, en donde los abogados habilitados van a elegir a sus representantes ante el CM.

El juzgamiento, cómputo y resolución de proclamación los realizará el Tribunal Superior de Justicia Electoral entre el lunes 30 de octubre y el jueves 2 de noviembre.

Mientras que la ceremonia de entrega de certificados a los candidatos electos tendrá lugar en el auditorio de la institución, el 6 de noviembre, a las 10:00.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.