16 may. 2025

Abogados de Messer vinculan a allegados de Villamayor en pedido de coima

Rodrigo Galeano y Leticia Bóbeda, quienes fueron abogados de Dario Messer, vincularon a supuestos allegados de Juan Ernesto Villamayor en el pedido de coima de USD 2 millones. El dinero supuestamente era para evitar que el brasileño sea extraditado a su país.

Juan Ernesto Villamayor.jpg

Juan Ernesto Villamayor, ministro saliente del Interior, es el nuevo jefe del Gabinete Civil de la Presidencia.

Foto: Raúl Cañete.

Las investigaciones del Brasil apuntan a que Juan Ernesto Villamayor, ex ministro del Interior y actual jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, hizo un pedido de coima de USD 2 millones para frenar el pedido de extradición de Dario Messer, para que el brasileño sea sometido a la investigación del caso conocido como Lava Jato.

Al respecto, Rodrigo Galeano, uno de los abogados de Dario Messer en Paraguay, explicó que el pasado mes de abril mantuvo una reunión con el secretario privado de Villamayor, José Bogado y una mujer identificada como Lorena de Barros Barreto, quien dijo ser amiga del alto funcionario del Gobierno.

En aquel encuentro, también estuvo presente el jefe del Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional, Nimio Cardozo. La reunión se realizó supuestamente en un conocido hotel de la ciudad de Asunción.

Nota relacionada: Villamayor se jacta de su papel para la detención de Dario Messer

Galeano mencionó que tanto él como Leticia Bóbeda, la otra abogada de Messer, fueron citados por esas personas para dar una solución a la situación del empresario brasileño. Sin embargo, dijo que Villamayor nunca les pidió dinero.

“Una persona se acercó a nosotros y dijo ser amiga de Villamayor. Nos ofreció ayuda, pero su propuesta era muy fantasiosa”, mencionó el profesional del Derecho en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El abogado especificó que la mujer contactó con ellos y tenía la intención de ayudar a Messer. Agregó que la misma pidió USD 1 millón para Villamayor y USD 1 millón para la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Calificó que la oferta era una “chantería"; sin embargo, decidieron seguir con las reuniones. “Nosotros decimos seguirle la corriente y ver hasta dónde llegaba todo esto”, acotó Galeano.

Además, dijo que no lograron comprobar si realmente Villamayor estaba detrás del pedido de coima, para presentar una denuncia. En otro momento, dijo que José Bogado no pidió dinero, solo estuvo presente en la reunión.

Cuestiona trabajo de la Fiscalía del Brasil

En otro momento de la entrevista, Bogado cuestionó el trabajo de investigación que lleva adelante el Ministerio Público del Brasil. Acusó a los fiscales de manipular la información “para sustentar el caso”.

Indicó que en el informe fiscal “se cortaron” las conversaciones que Bóbeda mantuvo con Messer, para tratar de darle un contexto diferente. “Se cortaron conversaciones de varios días para poder hilar y sustentar una historia”, refutó.

Se reunieron con una supuesta allegada a Villamayor

Por su parte, María Leticia Bóbeda, sostuvo que hasta mantuvieron una reunión con la mujer identificada como Lorena de Barros. Dijo que la mujer se presentó en su oficina varias veces. No obstante, dijo que las reuniones “acabaron en nada”.

La abogada aseguró en declaraciones a NPY que se reían del pedido porque “nadie paga USD 2 millones por ir preso”.

Bóbeda afirmó que Villamayor, como ministro del Interior, no podía resolver nada jurídicamente. Alegó que recibieron muchas propuestas y soluciones de todos lados, pero al ser desde el entorno de un secretario de Estado, consideraron que era más grave, por lo que decidieron llegar al fondo de la cuestión.

Lea también: Villamayor niega pedido de coima de USD 2 millones

Al ser consultada por qué no presentaron una denuncia en aquel tiempo, Bóbeda explicó que el propio Messer nunca manifestó su interés en hacerlo.

Por otro lado, criticó a la Fiscalía brasileña por “manipular los chats”. Según su versión, obviaron conversaciones de tres días. Igualmente, presentará su celular a la Justicia para la investigación.

Sin embargo, declaró tener miedo de las autoridades brasileñas, debido a la supuesta manipulación de las conversaciones.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.