03 may. 2025

Abogan por inversión y educación sobre la seguridad cibernética

NTT-Data-ciberseguridad-1.jpg

El experto en ciberseguridad Pablo Gutiérrez dio una serie de consejos a tener en cuenta en materia de ciberseguridad, y apuntó que la inversión en tecnología para este menester repercute favorablemente en el crecimiento del país, al generar alianzas con empresas locales e internacionales y participar en proyectos de modernización globales.
Gutiérrez consideró que las tendencias globales que se deben aplicar en Paraguay son el aumento de la inteligencia artificial, las protecciones contra ransomware y phishing e implementación de marcos de cumplimiento y privacidad. Estas medidas no solo aplicables son para las grandes compañías, ya que las pequeñas y medianas empresas locales deben protegerse igualmente, indicó.

El experto señaló que también deben realizarse copias de seguridad, capacitar a los colaboradores sobre prácticas seguras online y realizar inversiones accesibles en ciberseguridad, como servicios gestionados de seguridad y evaluaciones periódicas de vulnerabilidades, ya que esto puede ayudar a mitigar riesgos y mejorar la protección.

atención. Gutiérrez expresó que las prácticas más comunes para los ciberataques son el ransomware o secuestro de datos, donde los usuarios no pueden acceder al sistema informático hasta pagar al atacante. Según lo informado, este método aumentó en todo el mundo con las organizaciones como objetivos y se estima que en un futuro se atacará a industrias críticas, como salud, finanzas, transporte y servicios públicos. El phishing es otra metodología muy utilizada por los atacantes, a través de correos, mensajes de texto o llamadas. Para ambos escenarios, la educación a los colaboradores es clave para protegerlos y, así también, a las organizaciones, manifestó.

Pablo Gutiérrez es ingeniero en Sistemas, con una Maestría en Telecomunicaciones, trabajo durante años en empresas de Telecomunicaciones y banca en distintos lugares de Latinoamérica. Actualmente, es Gerente de Ingeniería de Fortinet, para la región de Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia. Esta firma realizó recientemente una obra de teatro en el país para concientizar sobre la ciberseguridad.

RECOMENDACIONES CIBERSEGURIDAD.jpg

Más contenido de esta sección
La inflación durante abril presentó una leve desaceleración frente al mes anterior, llegando a un 0,4%. Sin embargo, el acumulado llega a 3%, mayor al registrado en el mismo periodo de 2024.
Movilizados en su día, los dirigentes sindicales condenaron las arbitrarias aprobaciones de leyes que atentan contra los derechos obreros e instaron a organizarse para construir un “proyecto político”