12 feb. 2025

Abogan por un mayor dinamismo en el comercio entre Paraguay e Israel

Paraguay no aprovecha todo el potencial para mayores envíos a Israel, sobre todo en alimentos, granos, insumos para la industria, el campo y maquinarias, según el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Israelí, Manuel Jiménez Gaona, que estrenó nuevo directorio.

Carne, carbón y yerba mate son rubros fundamentales exportados a aquel país y aquí hay fuertes inversiones en el rubro de dátiles con tecnología israelí, según dijo.

Si bien hay una coyuntura con la guerra en este momento, Israel no se detiene y las necesidades de exportación del país van en crecimiento o cambiando de acuerdo con la necesidad de este momento en particular, agregó.

Particularmente, como responsable de una de las empresas integrantes de la Cámara, Jiménez Gaona indicó que ya llegaron a exportar 2.200 toneladas de carbón; pero que de manera coyuntural últimamente y por el conflicto mismo, se cortó a la mitad la necesidad de este elemento, por lo que ahora están enviando unas 1.000 toneladas, con expectativas de que vuelva a mejorar el ritmo de exportación próximamente.

También refirió que para el intercambio comercial entre Paraguay e Israel actualmente se están utilizando otras rutas alternativas para llegar a aquel destino, porque las originales podrían experimentar más riesgo, debido al conflicto.

Recordemos que la entidad cuenta con 60 empresas y personas asociadas y ya tiene ocho años de haberse organizado.

“El intercambio de tecnología es importante, las inversiones en el Chaco con nuevos horizontes, sobre todo en dátiles con tecnología israelí, forman parte del movimiento; además traemos profesionales para brindar cursos, con el fin de incentivar más aún el comercio bilateral”, resaltó el presidente de la Cámara.

La Cámara actualizó su directiva recientemente, quedando como presidente, Manuel Jiménez Gaona; la vicepresidencia quedó vacante; tesorero, Alejandro Laufer; vocales titulares: Korni Pauls, Antonio J. Vierci, Alveroni Doerksen, Walter Ismachowiez, Carlos Zucolillo, Antonio Domínguez, Ileana M. Laufer y Ariel Deligdisch. Como vocal suplente fue electo Sebastián Wall; síndico titular, Luis Spinoza; síndico suplente, Michael Herschkowicz.

Más contenido de esta sección
La ANDE reportó que ayer se necesitaron hasta 5.054 MW para sostener el suministro eléctrico en el país, el mayor desde que se tienen registros, superando la marca del 14 de marzo de 2024.