Desde abril del 2021, el Ministerio de la Mujer iniciará un plan piloto de rehabilitación cognitiva y conductual con una población de hombres que cuentan con antecedentes sobre violencia contra la mujer.
“Estamos seguros de que tenemos que trabajar con los hombres, estamos trabajando con expertos de República Dominicana, Puerto Rico, Barcelona y vamos a apuntar a una reeducación de agresores para tratar de evitar que vuelvan a reincidir”, expresó la directora del Observatorio de la Mujer, Raquel Iglesias, en el programa La Lupa, de Telefuturo.
La funcionaria explicó que, pese a que los hombres vayan presos o cuenten con restricciones, no se está enseñando sobre el concepto del valor de la mujer y es por ello que se debe involucrar a los propios actores para mejorar la situación.

“Estamos poniendo la carga sobre la mujer, y en un primer momento eso está bien, pero ahora tenemos que ir hacia una evolución, sobre la comprensión y los derechos. Nosotros (Ministerio de la Mujer) recibimos muchas denuncias y muchas llamadas, lo que da cuenta de un aprendizaje, pero tenemos que pasar a enseñar a los hombres a comprender los roles de la mujer”, mencionó.
La directora explicó que el programa de rehabilitación tratará de forma integral a los hombres con un acompañamiento cognitivo y conductual, además del seguimiento al proceso judicial, a fin de lograr un reaprendizaje sobre la situación.
Uno de los factores principales que influyen en el proceso tiene que ver con que la conducta del paraguayo, desde la mirada cultural, es de poco dialogar, por lo que desde el Ministerio de la Mujer se apela a que desde la familia se enfoque la enseñanza del rol del hombre y la mujer a los hijos y en todas las edades.
“Son cuestiones profundas que tenemos que cambiar y también tenemos que cambiar el mensaje”, insistió.
Nota relacionada: Policía reporta nuevo caso de feminicidio en Guairá
Con relación a los casos de feminicidio, en lo que va del año se registraron 35 casos de este flagelo en el país.