21 feb. 2025

Abren investigación a mujer que llamó “simio” a la vicepresidenta de Colombia

Una mujer llamó “simio” a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, por lo que la Justicia colombiana abrió una investigación en su contra.

Vicepresidente colombiana.jpg

La vicepresidenta de Colombia no se pronunció sobre este incidente hasta el momento.

Foto: Archivo UH

La Fiscalía de Colombia abrió una investigación contra una mujer que llamó “simio” a la vicepresidenta Francia Márquez, primera afrocolombiana en llegar a ese cargo, y se refirió además en términos peyorativos a la población negra, durante la protesta contra el Gobierno del lunes, en Bogotá.

La investigación estará a cargo de “la delegada de seguridad territorial y la dirección de derechos humanos”, indicó el ente acusador.

Un video de la mujer, identificada por medios locales como Esperanza Castro, se hizo viral en las redes sociales por sus ofensas a la vicepresidenta al ser entrevistada este último lunes en las escalinatas del Capitolio durante la manifestación de miles de ciudadanos contra las reformas políticas y económicas del presidente Gustavo Petro.

“Y el simio ese, que porque puso un millón de votos se considera la berraca (mejor) del paseo, pobre simio, los simios gobernando”, dijo con referencia a Márquez y su participación en las pasadas elecciones presidenciales como compañera de fórmula de Petro.

Al ser preguntada a quién se refería con sus improperios, la mujer respondió: “A Francia Márquez; es un simio. ¿Qué educación puede tener un negro?”.

“Los negros roban, atracan y matan, ¿qué educación tienen?”, insistió la mujer, que dijo haber ido a la protesta contra las reformas que busca hacer el gobierno de Petro y contra aquellos que “quieren volver a América Latina comunista”.

Las declaraciones de odio de la mujer fueron condenadas este martes por distintos sectores, comenzando por el mismo Petro, quien publicó el video y lo comparó con el ascenso del nazismo en Alemania.

“Este odio racista es irracional, es decir, se aleja de todo conocimiento racional humano. Pero con él hacen política. Con él condenaron en 1933 a toda la humanidad a un desastre”, manifestó el presidente.

Incluso el ex candidato presidencial Enrique Gómez Martínez, uno de los promotores de las protestas opositoras de este último lunes, criticó la postura de la mujer y dijo que “no se puede estar de acuerdo con manifestaciones racistas contra nadie”.

“Las multitudinarias marchas no pueden quedar opacadas por un personaje que la emprende de manera vulgar y violenta contra Francia Márquez. Así no es y no será. Completo rechazo a ese tipo de expresiones”, manifestó Gómez Martínez, del conservador movimiento Salvación Nacional.

La vicepresidenta, que no se ha manifestado sobre este incidente, ha sido víctima del “racismo estructural” que existe en la sociedad colombiana e incluso durante la pasada campaña presidencial fue objeto de insultos por el color de su piel.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.