17 abr. 2025

Abren investigación a mujer que llamó “simio” a la vicepresidenta de Colombia

Una mujer llamó “simio” a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, por lo que la Justicia colombiana abrió una investigación en su contra.

Vicepresidente colombiana.jpg

La vicepresidenta de Colombia no se pronunció sobre este incidente hasta el momento.

Foto: Archivo UH

La Fiscalía de Colombia abrió una investigación contra una mujer que llamó “simio” a la vicepresidenta Francia Márquez, primera afrocolombiana en llegar a ese cargo, y se refirió además en términos peyorativos a la población negra, durante la protesta contra el Gobierno del lunes, en Bogotá.

La investigación estará a cargo de “la delegada de seguridad territorial y la dirección de derechos humanos”, indicó el ente acusador.

Un video de la mujer, identificada por medios locales como Esperanza Castro, se hizo viral en las redes sociales por sus ofensas a la vicepresidenta al ser entrevistada este último lunes en las escalinatas del Capitolio durante la manifestación de miles de ciudadanos contra las reformas políticas y económicas del presidente Gustavo Petro.

“Y el simio ese, que porque puso un millón de votos se considera la berraca (mejor) del paseo, pobre simio, los simios gobernando”, dijo con referencia a Márquez y su participación en las pasadas elecciones presidenciales como compañera de fórmula de Petro.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al ser preguntada a quién se refería con sus improperios, la mujer respondió: “A Francia Márquez; es un simio. ¿Qué educación puede tener un negro?”.

“Los negros roban, atracan y matan, ¿qué educación tienen?”, insistió la mujer, que dijo haber ido a la protesta contra las reformas que busca hacer el gobierno de Petro y contra aquellos que “quieren volver a América Latina comunista”.

Las declaraciones de odio de la mujer fueron condenadas este martes por distintos sectores, comenzando por el mismo Petro, quien publicó el video y lo comparó con el ascenso del nazismo en Alemania.

“Este odio racista es irracional, es decir, se aleja de todo conocimiento racional humano. Pero con él hacen política. Con él condenaron en 1933 a toda la humanidad a un desastre”, manifestó el presidente.

Incluso el ex candidato presidencial Enrique Gómez Martínez, uno de los promotores de las protestas opositoras de este último lunes, criticó la postura de la mujer y dijo que “no se puede estar de acuerdo con manifestaciones racistas contra nadie”.

“Las multitudinarias marchas no pueden quedar opacadas por un personaje que la emprende de manera vulgar y violenta contra Francia Márquez. Así no es y no será. Completo rechazo a ese tipo de expresiones”, manifestó Gómez Martínez, del conservador movimiento Salvación Nacional.

La vicepresidenta, que no se ha manifestado sobre este incidente, ha sido víctima del “racismo estructural” que existe en la sociedad colombiana e incluso durante la pasada campaña presidencial fue objeto de insultos por el color de su piel.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.