18 abr. 2025

Abren investigación penal contra empresa frigorífica por derramamiento de desechos

Una comisión fiscal se constituyó este viernes para constatar un supuesto hecho de derrame de desechos de una empresa frigorífica al río en la ciudad de Concepción, luego de la difusión de un video. El Ministerio Público abrió una investigación penal por el hecho.

efluentes al río.jpg

La Fiscalía abrió una investigación penal contra la empresa frigorífica Concepción por el derramamiento de desechos al río Paraguay.

Foto: Gentileza

El fiscal Carlomagno II Alvarenga explicó este viernes que, tras la difusión de un video en el que se ve supuestamente a la empresa Frigorífico Concepción arrojar desechos al río, una comitiva se constituyó en la zona para la toma de muestras de agua, ya que no se encontró ningún desecho.

El Ministerio Público dispuso la apertura de una investigación penal tras los hechos constatados durante la constitución fiscal.

Asimismo, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que el Frigorífico Concepción fue intervenido con acompañamiento fiscal y de la Prefectura Naval y que todo lo observado será remitido a la Dirección de Asesoría Jurídica de la institución y el Ministerio Público.

desecho al río
El Ministerio Público abrió una investigación fiscal contra la empresa Frigorífico Concepción por el derramamiento de desechos al río.

El presidente de la Comisión Pro-Cultivo de Alevines denunció el derrame de los desechos y pidió a la empresa que trate sus efluentes antes de lanzarlos al río, informó el periodista Justiniano Riveros.

Embed

La empresa, por su parte, emitió un comunicado en el que aclara que alrededor de las 9.40 del jueves se dio una alerta de una fuga de efluente líquido por un sector de la muralla exterior lindante con el río Paraguay, el cual es utilizado permanentemente por pescadores de la zona que ayudaron a la rápida reacción.

De igual manera, indicaron que se trató de una falla en una de las líneas subterráneas del sistema de tratamiento de efluentes, ubicada en el sector de tránsito entre la planta primaria y las lagunas de estabilización.

También mencionaron que, tratándose de una línea subterránea, la falla no se observó dentro del predio de la planta, sino que los efluentes por impulso natural de gravedad buscaron salida al nivel del muro exterior, filtrándose a través de este y llegando hasta las aguas del río Paraguay.

Entre otras cosas, detallaron que el personal de la empresa reaccionó rápidamente conforme al plan de emergencia previsto para estos casos y deteniendo en primer lugar la línea de producción para evitar la continuidad de la fuga y ubicando el lugar preciso de la falla de tubería para su reparación.

De la misma manera, aclararon al público consumidor y a la opinión pública que el hecho obedece a un accidente dentro de las instalaciones y que fue corregido en pocos minutos por personal calificado.

La empresa lamentó la ocurrencia del incidente y aseguró la calidad de todos los procesos industriales, debidamente certificados y aprobados.

En el comunicado rechazaron las versiones infundadas que circulan en las redes sociales acerca de un derramamiento intencional de efluentes al cauce hídrico del río Paraguay.

“Estas versiones no tienen asidero alguno, ya que el lugar de filtración es parte de un muro sólido sin ninguna conexión de tubería. Además, este lugar es utilizado por pescadores las 24 horas del día, siendo la primera vez en registrarse un incidente similar”, manifestaron.

El Frigorífico Concepción administra tres plantas cárnicas que están ubicadas en Mariano Roque Alonso, Concepción y en Pedro Juan Caballero, donde desde octubre pasado opera con Frigonorte mediante un contrato de prestación de servicios.

Hasta ese mes faenó más de 364.000 animales, con una participación acumulada de 23% en el mercado de compra de bovinos. Se trata de la segunda exportadora de carne bovina del país después de Athena Foods, que tiene activas cuatro unidades de procesamiento.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.