Espacios. En el caso de la Comuna, la convocatoria refiere al usufructo de los espacios bajo su dominio. Con el objetivo de apoyar la reactivación del sector cultural, la Dirección de Cultura y Turismo extiende el beneficio de exoneración parcial del cobro de estos lugares hasta finalizar el 2023.
En ese sentido, se seguirá con el uso del sistema Bordereau, de riesgo compartido, aplicado tradicionalmente al Ciclo de Verano, en el que un porcentaje corresponde a los artistas y productores, y el resto para gastos de mantenimiento de las salas.
“Deseamos brindar a nuestros artistas la disponibilidad de todos nuestros espacios culturales para poder seguir trabajando y creando arte”, refiere la Secretaría en el anuncio.
Se ofrece en el caso del Teatro Municipal: la sala Ignacio A. Pane, la sala Baudilio Alió y El Café del Teatro; en el Centro Paraguayo Japonés están a disposición la sala Agustín Pío Barrios, el anfiteatro Oscar Cardozo Ocampo, la sala Seminario y la sala de reuniones; y en la Manzana de la Rivera el auditorio Ruy Díaz de Guzmán, la sala Federico García Lorca, la biblioteca Augusto Roa Bastos, el Patio Leonor, Patio Arecaya y los espacios para exposiciones Miguel Acevedo, La Galería, Hall Ruy Diaz de Guzmán y la Casa Castelví.
El Instituto Municipal de Arte y el Centro Comunal San Jerónimo también se encuentran disponibles.
El periodo de postulaciones inició el lunes 16 y se extenderá hasta el 16 de febrero. Las evaluaciones se realizarán del 2 al 8 de marzo y las adjudicaciones serán anunciadas el 13 de ese mes. Los interesados pueden consultar los formularios y las bases y condiciones en las redes sociales de @CulturaAsu, mediante el sitio web www.cultura.asuncion.gov.py, o llamando al (021) 445 – 085.
Asimismo se pueden postular mediante los correos espacios.manzana.rivera@gmail.com, teatromunicipal@gmail.com, departamentoculturalcpj@gmail.com y secretaria@gmail.com.
Proyectos. Otra convocatoria habilitada es la promovida por la SCN y se trata del programa Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos – Concursables 2023.
La iniciativa está dividida en tres ejes: Cultura y Desarrollo que está destinado a propuestas que impulsen la dinamización de espacios y centros culturales que contribuyan a la cohesión social y al desarrollo sostenible de las comunidades; y Patrimonio cultural inmaterial, para la salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial de la nación.
El tercer eje es Arte y Creación y está orientado a los proyectos que tienen como fin el fomento, desarrollo, promoción y difusión de la creación artística en la diversidad de las expresiones culturales: música, danza, teatro, circo, artes visuales y literatura.
La iniciativa tiene como intención la promoción y participación ciudadana en la dinamización de los procesos culturales del Paraguay, con especial énfasis en el fomento de la creación artística, innovación cultural, desarrollo territorial y fortalecimiento de la identidad local, de modo a contribuir con el proceso de descentralización cultural.
La convocatoria está habilitada hasta el martes 28 de febrero. Los interesados en postular sus proyectos pueden realizar sus consultas a través del mail: snc.fondosdecultura@gmail.com. De igual modo, las bases y condiciones están disponibles en web www.cultura.gov.py.
Convocatorias 2023
Promueve:
Municipalidad de Asunción.
Ofrece:
Usufructo de espacios.
Postulaciones:
Habilitadas hasta el 16 de febrero.
Contacto:
En las redes sociales de @CulturaAsu; el sitio web www. cultura.asuncion.gov.py; y el teléfono (021) 445 – 085.
Promueve:
Secretaría Nacional de Cultura.
Ofrece:
Financiación de proyectos.
Postulaciones:
Habilitadas hasta el 28 de febrero.
Contacto:
A través del mail snc.fondosdecultura@gmail.com; el sitio web ww.cultura.gov.py; y el teléfono (021) 442- 515.