20 feb. 2025

Abren sumario al comisario Abel Cañete tras acusaciones de Marcelo Piloto

Tras declaraciones del supuesto jefe del Comando Vermelho Marcelo Pinheiro, alias Marcelo Piloto, de que supuestamente pagaba al comisario Abel Cañete por protección policial, se abrió un sumario contra el uniformado.

abel cañete.jpg

El comisario Abel Cañete cuenta con un sumario en la Policía Nacional tras acusaciones de Marcelo Piloto.

Archivo

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, dijo este jueves que se abrió un sumario administrativo en la Policía Nacional contra el comisario Abel Cañete, director general de Investigación Criminal.

Esto luego de las acusaciones del supuesto narco Marcelo Piloto, quien aseguró que pagaba al uniformado para que le brinde protección en Ciudad del Este, ante investigaciones de la Policía Federal del Brasil, incluso, supuestamente lo alertaba sobre procedimientos.

“Se abrió un sumario administrativo al interior de la Policía para averiguar qué puede haber de verdad en lo que se dijo, no se puede descartar en un ciento por ciento, pero tampoco se puede tomar (como) una verdad absoluta a lo que dice un delincuente. Todo se va a investigar, todos están a disposición, todo se hará con transparencia”, expresó Villamayor a los medios de prensa.

Nota relacionada: Marcelo Piloto dice que tenía protección de jefe policial y niega ser terrorista

Este martes Marcelo Piloto aseguró en una conferencia de prensa que recibía apoyo policial, supuestamente, del comisario Cañete.

Pagaba mucho para recibir protección, tengo pruebas. Si un fiscal se interesa, puede ver mi teléfono”, había manifestado a los medios de prensa dentro de la Agrupación Especializada, donde se encuentra recluido.

Lea más: Cambian a subordinados del comisario Abel Cañete en ocho departamentos

Tras las palabras de Piloto, el comandante de la Policía Nacional, Bartolomé Báez, resolvió nombrar a ocho nuevos jefes de investigaciones departamentales, dependientes de la Dirección General de Investigación Criminal, que está a cargo del comisario Abel Cañete.

Abel Cañete niega apoyo a Piloto

Por su parte, el comisario Abel Cañete negó haber apoyado a Marcelo Piloto. Alegó que no tiene nada que ocultar y que se encuentra a disposición ante cualquier investigación.

“No tengo absolutamente nada que ocultar. Me pongo a disposición de quien quiera. Yo no recibí nada de él -Marcelo Piloto- ni estoy dispuesto a recibirlo”, había manifestado a la radio 970 AM.

Te puede interesar: Abel Cañete niega haber apoyado a Marcelo Piloto

Cañete alegó que siempre se pronunció en contra de las organizaciones criminales y que es muy fácil acusar. “Nosotros somos los primeros en estar en contra de ellos, pero debe demostrar todo lo que está diciendo”, dijo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.