12 feb. 2025

Abren zanja en acceso principal a Puerto Indio para exigir al Gobierno 61 km de asfaltado

Con pasacalles y maquinarias, los pobladores de Mbaracayú iniciaron este lunes una medida de fuerza cerrando el paso a Puerto Indio, en el Departamento de Alto Paraná, ante las promesas incumplidas del Gobierno.

cierre de camino vecinal.png

Los pobladores de Mbaracayú cerraron el camino por promesas incumplidas del Gobierno.

Foto: Edgar Medina.

Como medida de fuerza, un grupo de pobladores del distrito de Mbaracayú aisló a Puerto Indio, uno de los principales puntos de salida de granos del departamento a través del lago Itaipú, con la excavación de una zanja en plena calle vecinal.

“Así es como habíamos afirmado el 5 de diciembre del año pasado, cuando levantamos la medida de fuerza con el compromiso de que se iba a hacer el asfaltado, que volveríamos a cerrar la ruta y abriríamos una zanja, así lo hicimos hace instante. No queríamos llegar a esto”, afirmó Francisco Gayoso, presidente de la Junta Municipal.

Nota relacionada: Pobladores de Mbaracayú retomarían medidas de fuerza

Los pobladores habían realizado una medida de fuerza por varias semanas el año pasado, exigiendo el asfaltado de 61 kilómetros de camino de tierra, que con cada lluvia se volvía intransitable.

Los pobladores llegaron a un acuerdo con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y del Congreso Nacional para el tratamiento de un préstamo para la construcción del asfaltado, pero transcurrieron varios meses de haberse aprobado el préstamo y el Ministerio de Hacienda aún no envió los documentos para su estudio al Poder Legislativo, según Gayoso.

También puede leer: Amenazan con cerrar Puerto Indio si Gobierno no asfalta acceso de tierra

En consecuencia, los pobladores procedieron a bloquear la calle vecinal y con una retroexcavadora removieron la tierra para evitar el paso de camiones. Diariamente se registra el paso de 300 camiones aproximadamente al Brasil, desde Puerto Indio.

Con la medida de fuerza, se paralizó el desplazamiento de vehículos este lunes y, en consecuencia, la balsa dejó de operar. Una comitiva de autoridades locales prevé trasladarse este martes a la capital del país para manifestarse frente al Ministerio de Hacienda hasta encontrar respuesta a sus reclamos.

Más contenido de esta sección
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.