24 abr. 2025

Abril fue el undécimo mes consecutivo con récord de temperaturas, según Copernicus

Abril fue el undécimo mes consecutivo más cálido a nivel mundial desde que existen registros, informó este miércoles el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.

Ola de calor.jpg

Una mujer se refresca mientras pasa una neblina de agua durante un caluroso día de verano en Bucarest, Rumanía.

Foto: EFE

Abril fue globalmente más cálido que cualquier abril anterior en el registro de datos, con una temperatura media del aire en superficie de 15,03 ºC, 0,67 ºC por encima de la media de 1991-2020 para abril y 0,14 ºC por encima del máximo anterior establecido en abril de 2016.

Este es el undécimo mes consecutivo más cálido en el registro de datos, según el boletín mensual de la institución con sede en Bonn (Alemania) publicado este miércoles.

Aunque inusual, una racha similar de récords mensuales de temperatura global ocurrió previamente en 2015/2016.

El mes fue 1,58 ºC más cálido que una estimación de la media de abril para 1850-1900.

Puede leer: Denuncian que se subestima el impacto en la salud humana de los fenómenos climáticos

La temperatura media mundial de los últimos doce meses (mayo de 2023 a abril de 2024) es la más alta registrada, con 0,73 ºC por encima de la media de 1991-2020 y 1,61 ºC por encima de la media preindustrial de 1850-1900.

La temperatura media europea de abril fue 1,49 ºC superior a la media de abril de 1991-2020, lo que convierte al mes en el segundo abril más cálido registrado en el continente.

Las temperaturas fueron superiores a la media en las regiones del este de Europa. Fenoscandia e Islandia registraron temperaturas inferiores a la media.

Fuera de Europa, las temperaturas fueron superiores a la media en el norte y el noreste de Norteamérica, Groenlandia, el este de Asia, el noroeste de Oriente Medio, partes de Sudamérica y la mayor parte de África.

El Niño en el Pacífico ecuatorial oriental siguió debilitándose hacia condiciones neutras, pero las temperaturas del aire marino en general se mantuvieron en un nivel inusualmente alto. 

Lea más: Científicos atribuyen por primera vez una tormenta de granizo gigante al cambio climático

La temperatura global de la superficie del mar promediada para abril de 2024 fue de 21,04 ºC, el valor más alto registrado para el mes, marginalmente por debajo de los 21,07 ºC registrados para marzo.

Este es el decimotercer mes consecutivo en el que la temperatura de la superficie del mar ha sido la más cálida en el registro para el respectivo mes del año.

Según Carlo Buontempo, de Cambio Climático de Copernicus, mientras que las variaciones de temperatura asociadas a ciclos naturales como El Niño van y vienen, “la energía extra atrapada en el océano y la atmósfera por el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero seguirá empujando la temperatura global hacia nuevos récords”.

Por su parte, la extensión del hielo marino ártico se situó en torno a un 2% por debajo de la media, una anomalía negativa relativamente pequeña en comparación con las anomalías de abril registradas en los últimos diez años.

La extensión del hielo marino antártico fue un 9% inferior a la media, la décima extensión más baja para abril en el registro de datos satelitales, continuando un patrón de anomalías negativas grandes frecuentes observadas desde 2017. 

Al igual que en febrero y marzo, las concentraciones de hielo marino estuvieron por debajo de la media en el norte del mar de Weddell y en el sector del mar de Ross-Amundsen.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Especialistas señalan quiénes son los cardenales que despuntan como aquellos que tienen mayor posibilidad para ocupar el puesto de sumo pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.