10 feb. 2025

Absolución de campesinos de Curuguaty, una decisión histórica

El abogado de los campesinos, Jorge Bogarín, consideró que es una “decisión histórica del tribunal” la absolución de los 11 campesinos condenados por el caso Curuguaty. Cuatro de ellos siguen presos.

Curuguaty 14.JPG

Las personas que apoyaban a los condenados tuvieron también su recompensa.

Archivo.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia revocó la condena a los 11 campesinos sentenciados por el caso Curuguaty este jueves en horas de la tarde.

El abogado de los mismos, Jorge Bogarín, consideró que se trata de una “decisión histórica del tribunal”.

Los beneficiados por la revocatoria de condena deben recuperar su libertad inmediatamente. Aunque solamente cuatro de los condenados están en prisión actualmente.

Bogarín recordó en la 780 AM que esta decisión ya no tiene apelación, por lo que es definitiva. Aseguró estar convencido de que se les condenó sin poder probarse su implicancia en los hechos de la masacre.

Lea más: Caso Curuguaty: Anulan sentencia de los 11 campesinos condenados

En ese sentido, el titular de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Óscar Ayala, manifestó a Última Hora que es un “acto de justicia”. Consideró que repara todo lo que fue ese juicio arbitrario.

“Fue la mejor noticia que pudimos haber recibido”, agregó el abogado.

Por su parte, la activista Guillermina Kanonnikof no pudo ocultar su emoción por la decisión de la Corte Suprema. En comunicación con Monumental AM indicó que es un día de regocijo y agradecimiento.

La también ex víctima de la dictadura stronista invitó a la ciudadanía a la Plaza de la Justicia, frente a la Corte Suprema de Justicia, donde está instalada la carpa desde hace dos años.

“Seguramente mañana acompañaremos a los campesinos hasta Marina Cué”, agregó.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo en la mañana de este lunes en la Reserva Natural Mbaracayú, en la zona de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.