12 may. 2025

Absolución de campesinos de Curuguaty, una decisión histórica

El abogado de los campesinos, Jorge Bogarín, consideró que es una “decisión histórica del tribunal” la absolución de los 11 campesinos condenados por el caso Curuguaty. Cuatro de ellos siguen presos.

Curuguaty 14.JPG

Las personas que apoyaban a los condenados tuvieron también su recompensa.

Archivo.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia revocó la condena a los 11 campesinos sentenciados por el caso Curuguaty este jueves en horas de la tarde.

El abogado de los mismos, Jorge Bogarín, consideró que se trata de una “decisión histórica del tribunal”.

Los beneficiados por la revocatoria de condena deben recuperar su libertad inmediatamente. Aunque solamente cuatro de los condenados están en prisión actualmente.

Bogarín recordó en la 780 AM que esta decisión ya no tiene apelación, por lo que es definitiva. Aseguró estar convencido de que se les condenó sin poder probarse su implicancia en los hechos de la masacre.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Caso Curuguaty: Anulan sentencia de los 11 campesinos condenados

En ese sentido, el titular de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Óscar Ayala, manifestó a Última Hora que es un “acto de justicia”. Consideró que repara todo lo que fue ese juicio arbitrario.

“Fue la mejor noticia que pudimos haber recibido”, agregó el abogado.

Por su parte, la activista Guillermina Kanonnikof no pudo ocultar su emoción por la decisión de la Corte Suprema. En comunicación con Monumental AM indicó que es un día de regocijo y agradecimiento.

La también ex víctima de la dictadura stronista invitó a la ciudadanía a la Plaza de la Justicia, frente a la Corte Suprema de Justicia, donde está instalada la carpa desde hace dos años.

“Seguramente mañana acompañaremos a los campesinos hasta Marina Cué”, agregó.

Más contenido de esta sección
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
Un hombre murió tras ser arrollado por un camión de gran porte en Yby Yaú, Departamento de Concepción. El hecho se registró el domingo en las inmediaciones de una estación de servicios. El conductor fue demorado y el vehículo incautado.
Una conductora se negó a hacerse la prueba de alcotest e insultó a agentes policiales que realizaron una intervención tras recibir una denuncia por polución sonora, en Mariano Roque Alonso.
Desde la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac) advirtieron que la tendencia de los precios internacionales podría revertir el ajuste del precio en todos los combustibles que anunció este lunes el presidente Santiago Peña.
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicada en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.