11 abr. 2025

“Absoluta normalidad” en primeras horas de elecciones en Ecuador, según Consejo Electoral

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, aseguró este domingo que hay “absoluta normalidad” en las primeras horas de la jornada de votación de las elecciones generales extraordinarias y de dos plebiscitos ambientales contra el petróleo y la minería, a la que están convocados a sufragar más de 13,4 millones de ecuatorianos.

Avanzan en Ecuador las elecciones generales y consultas ambientales

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, vota para la jornada de elecciones generales hoy, en Guayaquil (Ecuador).

Fuente: Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

En un primer informe a la nación sobre la jornada, Atamaint indicó que tres horas después del inicio de las votaciones se registraba ya un 20% de asistencia a las urnas: “Es decir, la ciudadanía ha salido con alegría, con entusiasmo a tempranas horas de la mañana, a ejercer su derecho al voto”, que lo realiza en un máximo de 5 minutos, expresó.

De acuerdo con Atamaint, no se han registrado inconvenientes de carácter técnico “ni de alguna situación que pueda afectar a la seguridad de los ecuatorianos”, aunque los ecuatorianos en el exterior se han quejado de inconvenientes para votar.

Con la totalidad de las juntas receptoras del voto instadas, a media mañana estaban ya el 71,44% de representantes de las organizaciones políticas presentes, “una alta presencia para hacer el control político”, añadió.

Voto telemático

La presidenta del CNE detalló el porcentaje de voto telemático en el exterior, con corte a las 10:00 hora local (15:00 GMT): circunscripción 1 (Europa, Asia y Oceanía), 21.974; circunscripción 2 (Canadá y Estados Unidos), 196; circunscripción 3 (Latinoamérica, el Caribe y África), 177.

Indicó que han recibido pedidos de asistencia técnica de algunos ecuatorianos “que ven inconvenientes” para poder hacer uso de su derecho al voto.

E informó que los técnicos del CNE “están atendiendo, de forma personalizada, a través del call center y a través del link que se les ha dado a cada uno de ellos para acompañarles”.

“Garantizamos que estos inconvenientes se van superando de forma particularizada y garantizamos que al final de la jornada todos los ecuatorianos podrán ejercer su derecho al voto”, dijo.

Ecuatorianos empadronados en países como España reportaron este domingo problemas en la plataforma establecida para ejercer el voto telemático, la única modalidad de sufragio disponible para que la población ecuatoriana empadronada en el extranjero participe en estas elecciones generales extraordinarias.

Lea más: Violencia a tiros no se detiene en Ecuador en víspera de elecciones

Votantes residentes también en Italia, Alemania, Noruega y Gran Bretaña, entre otros países, manifestaron registrar problemas con la plataforma facilitada por el CNE.

En total son más de 400.000 ecuatorianos habilitados para votar en el exterior, de los que 113.434 se habían registrado en la plataforma informática del CNE para ejercer el voto telemático.

Estado de excepción

La votación se desarrolla bajo un estado de excepción decretado por el Gobierno tras el asesinato el 9 de agosto del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a la salida de un mitin electoral en Quito, por lo que las Fuerzas Armadas se encuentran desplegadas en todo el país para reforzar la seguridad de los locales de sufragio.

Avanzan con normalidad las primeras horas de las elecciones generales en Ecuador

Militares brindan seguridad a los ciudadanos que se dirigen a sus centros de votación durante la jornada de elecciones generales, hoy, en la población de Tarqui, en Cuenca (Ecuador).

Foto: Robert Puglla/EFE

Bajo una creciente ola de violencia que las autoridades atribuyen al crimen organizado, dedicado principalmente al narcotráfico, los ecuatorianos votan este domingo para elegir un nuevo presidente o presidenta y a los 137 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.