10 feb. 2025

Abuela chilena causa furor como estrella de los videojuegos

26374929

Disruptiva. Pese a sufrir una enfermedad que la tuvo fuera un tiempo, no se da por vencida.

AFP

Cuando los competidores de Free Fire, el popular videojuego de disparos en línea, se enfrentan al avatar de la guerrera ‘Mami Nena’, pocos imaginarían que quien está detrás de la pantalla de la computadora es una anciana chilena de 81 años.

María Elena Arévalo, una octogenaria que vive en un pueblo rural de Chile, adoptó la identidad virtual de ‘Mami Nena’, una guerrera de kimono corto, guantes negros y mascara de colmillos.

La mujer de pelo negro y lentes, que suele llevar delantal, se instala frente a las pantallas y afina su letal puntería para combatir en las islas virtuales.

Su dulce voz y sus publicaciones en redes sociales, la hicieron popular como la “abuela gamer”. Hoy suma más de cuatro millones de seguidores.

Arévalo llegó al mundo de los videojuegos en 2020, para enfrentar la soledad que la abrumó tras la muerte de su esposo luego de 56 años de casados.

Cerca de un 42% de los mayores de 80 años en Chile se sienten solos, un riesgo para su salud mental, según un estudio de la Universidad Católica de Chile.

Por sugerencia de su único nieto, Héctor Carrasco, hoy de 20 años, se sumergió en el mundo digital. “Yo no sabía ni qué era un mouse”, recuerda Arévalo.

Pero una vez que aprendió a jugar, especialmente Free Fire, se entusiasmó. Con su personaje de Mami Nena, como le dice su nieto, se hizo conocida como una feroz rival que persigue a sus oponentes escondidos detrás de árboles y casas.

“No quería hacerle daño a nadie”, evoca. Pero con el tiempo le gustó “seguirlos y matarlos”, afirma con una sonrisa.

Arévalo practicó cerca de dos horas, tres veces por semana, durante un año, hasta que ganó los puntos necesarios para alcanzar la liga de rango “Heroico”, el segundo nivel más competitivo del videojuego.

Pero no olvida a su marido y su recuerdo la acompaña en Free Fire, encarnado en un ave que sigue a Mami Nena llamado Benito, como ella le decía a su esposo.

Tres años después de comenzar su aventura digital en su casa en Llay-Llay, un pueblo rural a 90 km de Santiago, la viudez ya no es un tema para ella.

Llegó a tener cuatro millones de seguidores en TikTok, antes de que le robaran su cuenta, y 700.000 suscriptores en YouTube.

Con ellos interactúa, da consejos para mejorar en Free Fire y regala el codiciado “Pase Élite”, un beneficio dentro del juego que permite a los usuarios acceder a recompensas exclusivas como armas, trajes y medallas. En este renacer de María Elena Arévalo, su nieto fue crucial. “Él me enseñó todo lo que sé. Sin él, yo no estaría aquí”, dice con emoción. “Siento que es como una mejor amiga”, agrega el joven, que la acompaña siempre en sus videos. AFP

Más contenido de esta sección
Los muertos por la guerra en la Franja de Gaza superaron este lunes los 48.200, después de registrar el Ministerio de Sanidad gazatí 19 nuevos cadáveres en las últimas 24 horas.
China dijo este lunes que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida”, al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrió un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el “pelotazo” tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.