10 may. 2025

Abuelas de Plaza de Mayo anuncia la restitución del nieto 128

La asociación humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina, anunció este viernes la restitución de la identidad de Marcos, el nieto 128 e hijo de Rosario del Carmen Ramos, quien fue secuestrada a principios de 1976, durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).

abuelas plaza de mayo.jpg

El nieto aceptó realizarse voluntariamente los exámenes de ADN.

actualidad.rt.com

“Abuelas de Plaza de Mayo celebra el encuentro de otro nieto que durante 42 años vivió con su identidad cambiada”, comenzó este viernes en una rueda de prensa la titular de la agrupación, Estela de Carlotto.

La búsqueda comenzó en 1999, cuando uno de los medio hermanos por parte materna, Ismael, denunció ante la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) haber sido secuestrado en 1976 junto a Rosario del Carmen –activa militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)– y Marcos.

Ismael, que tiene otro hermano llamado Camilo, aseguró también que, después de haber logrado escapar y volver con su familia paterna, no supo nada más de ellos dos.

En el momento del secuestro, Marcos, nacido el 9 de junio de 1976 en San Miguel de Tucumán (en el noroeste del país) –fruto de la relación de su madre con un hombre todavía desconocido–, tenía cinco meses de edad.

<div>Marcos, el nieto 128, es hijo de Rosario del Carmen Ramos. El niño nació en San Miguel de Tucumán, localidad de la que tanto él, con solo cinco meses, como su madre fueron secuestrados.</div>

Marcos, el nieto 128, es hijo de Rosario del Carmen Ramos. El niño nació en San Miguel de Tucumán, localidad de la que tanto él, con solo cinco meses, como su madre fueron secuestrados.

Abuelas de Plaza de Mayo - Sitio oficial

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La investigación avanzó cuando, en 2013, el Fondo Permanente de Recompensas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos argentino recibió información sobre un joven que podría ser hijo de desaparecidos, y que habría sido “apropiado por una persona imputada por crímenes de lesa humanidad en la provincia de Tucumán”, explicó De Carlotto.

Marcos aceptó realizarse voluntariamente los exámenes de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos y este jueves conoció los resultados.

Durante la rueda de prensa, Ismael agradeció “emocionado” a “todas las Madres y Abuelas que pudieron hacer algo impresionante, que es la búsqueda” y encuentro de su hermano.

Por su parte, Camilo, quien se refirió a su medio hermano como “Marquitos” –que no asistió a la conferencia–, aseguró que este encuentro es “la restitución de 42 años del amor no vivido” y expresó su “agradecimiento infinito”.

“Nos permitieron conocer parte de nuestra historia, parte nuestra que hemos conocido a través de Marcos. Estamos armando nuestro álbum. No puedo todavía procesar la inmensa felicidad que encierra este gran encuentro que hemos tenido”, aseguró Camilo a los medios.

Abuelas de Plaza de Mayo estima que cerca de 500 bebés fueron robados a sus padres por la dictadura, que además hizo desaparecer a cerca de 30.000 personas, según datos de las organizaciones de derechos humanos.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.