08 abr. 2025

Abuelos de niña desaparecida se sometieron a la prueba de ADN

Los abuelos de la niña de 8 años, que está desaparecida desde el 15 de abril pasado en la ciudad de Emboscada, fueron sometidos este martes al estudio de ADN, cuyos resultados estarían en 30 días aproximadamente.

búsqueda de Juliette 4

Unos 200 agentes realizan la búsqueda de la niña desaparecida en Emboscada.

Foto: Raúl Cañete.

Por orden del Ministerio Público, los abuelos maternos de la niña desaparecida en Emboscada fueron sometidos a las pruebas de ADN en el Juzgado de Caacupé, ante la presencia del fiscal Carlos Maldonado, informó la Fiscalía a Última Hora.

Lea más: Fiscalía pide prueba de ADN a los abuelos de la niña desaparecida en Emboscada

Los estudios de ADN fueron realizados a fin de contrastar las muestras biológicas tomadas durante los allanamientos. El pedido se da ante la negativa de la madre de someterse a las pruebas biológicas.

El fiscal Carlos Maldonado mencionó días atrás que levantaron cinco muestras que respondieron a sangre humana, de las cuales cuatro son aptas para el estudio de ADN.

Nota relacionada: Padrastro de niña desaparecida se niega a realizarse pruebas de ADN

“La intención es contrastar con el ADN de la madre y del padre que está en Suiza y hacer referencia si corresponde o no a la niña”, había manifestado.

El padrastro de la niña prestó declaración indagatoria el miércoles y se negó nuevamente a someterse a pruebas de ADN y a realizarse estudio siquiátrico.

Le puede interesar: Niña desaparecida: Fiscalía insta a brindar datos y garantiza confidencialidad

En ese sentido, el Juzgado realizó una denuncia por desacato contra el hombre, ya que la solicitud de la Fiscalía de la toma de muestras se realizó vía judicial, según mencionó el fiscal.

Aún no se cuenta con los resultados de las muestras recolectadas por parte de la madre y las que tienen que llegar de Suiza, por cooperación internacional, de parte del padre, por lo que hasta el momento las investigaciones no registran mayores avances.

El caso

La niña desapareció el 15 de abril pasado en la quinta de su padrastro, ubicada en la ciudad de Emboscada, Departamento de Cordillera.

Su madre y su padrastro fueron imputados en un primer momento por violación del deber del cuidado y abandono. Posteriormente, la Fiscalía amplió la imputación contra el hombre por pornografía infantil.

Lea más: Investigación continúa sin rastros de niña desaparecida en Emboscada

Los nombres de la niña, de su madre y del padrastro se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y Adolescencia que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a menores en condición de víctimas o victimarios.

Más contenido de esta sección
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.