17 may. 2025

Abusivo: Aplanadora se prepara para sancionar polémica jubilación vip

La mayoría en Diputados tiene los votos para transferir más recursos al Fondo de Jubilaciones parlamentaria o jubilación vip. Varios legisladores muy pronto se jubilarán de forma privilegiada.

Cámara de Diputados.jpeg

Cámara de Diputados

Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados trata hoy el cuestionado proyecto que busca aprobar más dinero para la jubilación vip parlamentaria. Esta representará una ampliación de G. 3.500 millones para aliviar la caja deficitaria.

CAMBIOS PROYECTADOS PARA EL CÓDIGO LABORAL 1.png

Además de la jugosa remuneración, la jubilación es todo un privilegio. Con 10 años de aporte, un legislador asegura su futuro. Un trabajador debe cumplir 55 años de edad con 30 años de aporte.

CAMBIOS PROYECTADOS PARA EL CÓDIGO LABORAL 2.png

Dada la mayoría a favor, el debate del proyecto sería solo un trámite para que finalmente quede finiquitado. De hecho, varios de los líderes de bancada están a un paso de la jubilación total o extraordinaria, ya que cumplirán este periodo los años de aporte requeridos para apelar al 60% y 80%, respectivamente de la jubilación vip.

Pese a que en el sector privado e incluso en el público, existen diferencias abismales en cuanto a los años de aportes y monto para la jubilación, los legisladores van a seguir con el festín, autoasignándose sumas a su caja privilegiada que hace que decenas de parlamentarios hoy tengan una privilegiada jubilación, incluso con solo 5 años de aporte.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El proyecto está en el segundo punto del orden del día y varios de los legisladores, obrarían de la misma forma que lo hizo el Senado, donde se originó el proyecto, aprobando el documento para posteriormente remitir a consideración del Ejecutivo. Las comisiones donde se estudió el proyecto ya dieron dictamen favorable al respecto.

MILLONARIA JUBILACIÓN. Cuantioso es el monto que representa la jubilación parlamentaria que solo legisladores jubilados el periodo pasado, entre ellos 10, se llevan de las arcas G. 200 millones mensuales en total.

Eso no es todo, si se considera que con solo 5 años de aporte, 85 ex parlamentarios tienen jubilación vip.

Se calcula un monto mensual de G. 586 millones para los que se beneficiaron con la jubilación reducida. A ellos la ley anterior les permitía jubilarse con el 30%.

LOS MÁS LONGEVOS. Quienes alcanzaron tres o más periodos tienen derecho a la jubilación ordinaria, equivalente al 80% de la dieta. En la mayoría de los casos, estuvieron más de tres periodos, ocupando incluso bancas en ambas Cámaras, Senado y Diputados.

El grupo está liderado por el colorado cartista Juan Carlos Galaverna, y su correligionario Juan Darío Monges. Sixto Pereira y Carlos Filizzola, quienes ya no consiguieron la reelección en el cargo. Entre los liberales solo dos, Amado Florentín y Blas Llano.

MECANISMO JUBILATORIO. Según la legislación vigente de la Caja de Jubilados de los parlamentarios, con dos periodos, o 10 años, corresponde la jubilación ordinaria, con el 60% de la dieta. Para la extraordinaria, se tienen que completar tres periodos –15 años o más– y se accede al 80%. En el caso de que se tenga un solo periodo, se da al parlamentario la opción del retiro casi total de sus aportes. Esta opción es desconocida en el sector privado y privilegio de la clase parlamentaria.

Más contenido de esta sección
El director de Ciberseguridad señala que el trabajo es coordinado y no está demorado, sino que se están tomando el tiempo necesario.
Analista de nuevas tecnologías explicó cómo un solo comando aplicado a un equipo del Mitic reveló direcciones IP, conexiones abiertas del router y más que no deberían ser visibles.
Al menos 5 puestos vacantes de embajador apunta a cubrir en las próximas semanas el Ministerio de Relaciones Exteriores con diplomáticos de carrera y políticos que aguardaban un cargo.
Legisladores culpan por falta de actualización tecnológica y nula acción del Mitic haber sido blanco fácil de los hackers. El cartismo desechó la declaración de emergencia en la última sesión.