29 abr. 2025

Abusivos aumentos en Comuna asuncena, ignorando la crisis

Ignorando totalmente la situación de crisis económica, que demanda austeridad a los administradores del dinero público, los concejales de la Junta Municipal de Asunción aprobaron por mayoría el presupuesto 2020 con un aumento salarial del 6,7% para los funcionarios y autorizaron un endeudamiento de 115.000 millones de guaraníes. La irresponsable y populista acción de los ediles solamente incrementará aún más una estructura administrativa repleta de empleados, que gasta gran parte del dinero de los contribuyentes en pagar sueldos, pero que es sumamente deficiente en la gestión, con una ciudad capital llena de baches y basura, con un tráfico colapsado y espacios públicos ocupados.

A tambor batiente e ignorando las muchas críticas, 19 concejales de la Junta Municipal, con la oposición de apenas 3 miembros del cuerpo legislativo comunal, aprobaron el miércoles el presupuesto 2020 para la Municipalidad de Asunción, contemplando un aumento salarial del 6,7% para los funcionarios y además autorizaron un endeudamiento de 115.000 millones de guaraníes.

A propuesta de la Intendencia Municipal, por 19 votos contra 3 (los que se opusieron fueron los concejales Orlando Fiorotto, Álvaro Grau y Federico Franco Troche) y la ausencia del concejal Ricardo Martínez la Junta autorizó la obtención de un préstamo de 65.000 millones de guaraníes y la emisión de bonos por 50.000 millones, con lo que se concreta un endeudamiento de la institución municipal por 115.000 millones. El crédito se hará a través del banco BBVA, a un plazo de ocho meses y una tasa de interés del 5,80%, el dinero será utilizado para financiamiento temporal de caja, donde se contempla el pago de los salarios y de los aguinaldos en el último mes del 2019. De este modo, el presupuesto 2020 para la Comuna asuncena será de 1.532.611.070.136 guaraníes.

Según uno de los últimos registros de este año, la Municipalidad de Asunción tiene 8.298 trabajadores, de los cuales 1.089 dependen de la Junta Municipal. Es decir, hay un funcionario por cada 63 habitantes de la capital del país, cantidad excesiva para ambas reparticiones, ya que la Junta tiene 24 concejales, pero más de un millar de funcionarios.

Hasta junio de 2019, durante la administración del actual intendente, Mario Ferreiro, fueron contratados 174 trabajadores operativos por la Intendencia y otros 284 ingresaron a la Junta Municipal, sumando un total de 458 nuevos funcionarios, sumando aún más una estructura que ya era considerada supernumeraria y sobre todo ineficiente. Muchos han sido contratados en pago de favores políticos asumidos en épocas electorales, pero en la práctica no cumplen con una tarea necesaria. Tanto en la Intendencia como en la Junta hay dependencias sobrepobladas de funcionarios que no cumplen tareas específicas.

Todo parece indicar que los abusivos aumentos solicitados por la Intendencia y aprobados por la mayoría de concejales de diferentes partidos obedece a la proximidad de las elecciones municipales del 2020, en que las principales agrupaciones políticas ya se encuentra definiendo sus precandidaturas, muchas de ellas ligadas a los actuales concejales y directivos municipales. Desde ese punto de vista, se ha decidido responder favorablemente a los pedidos de aumento formulados por los directivos de nueve sindicatos de empleados municipales, cuyos miembros han estado presionando activamente durante la sesión del miércoles del cuerpo legislativo comunal y que constituirán aliados valiosos en los próximos comicios.

La irresponsable y populista acción de los ediles solamente incrementará aún más una estructura administrativa repleta de empleados, que gasta gran parte del dinero de los contribuyentes en pagar sueldos, pero que es sumamente deficiente en la gestión, con una ciudad capital llena de baches y basura, con un tráfico colapsado y espacios públicos ocupados.