20 may. 2025

Abuso en colegio: Docentes procesadas podrían perder su matrícula

Las tres docentes que fueron procesadas tras supuestamente encubrir un caso de abuso sexual en un colegio privado de Lambaré podrían perder su matrícula y certificación como educadoras.

Reclamo. Padres exigen la renuncia del comité directivo del colegio tras casos de abuso..jpg

Reclamo. Padres exigen la renuncia del comité directivo del colegio tras casos de abuso.

Zulma Morales, la directora de Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), explicó que la directora y las dos docentes procesadas tras presuntamente no activar los protocolos luego el abuso sexual en un colegio de Lambaré, podrían perder su matrícula profesional.

“Estamos esperando la carpeta fiscal para ver las acciones a tomar. Como docentes y funcionarios del MEC, tenemos reglamentaciones en cuanto a la ética. La asesoría jurídica tomará determinaciones según el grado de responsabilidad. De conformarse esto, ellas podrían perder su matrícula”, dijo Morales a NPY.

Lea más: Colegio de Lambaré retoma clases presenciales tras casos de abusos

La interventora del MEC aseguró que una vez que se tenga confirmada la implicancia y la responsabilidad de la directora y las docentes, se definirá el tipo de sanciones que se aplicará contra las funcionarias.

“Es altamente probable que esto suceda ya que hemos tenido hechos anteriores en los que se retiró la matrícula por faltas graves a la ética profesional. Si llegase a suceder, ya no podría desempeñarse como docente. Se retira la matrícula y certificación, pero ya no podría trabajar en un ente privado o estatal”, refirió.

https://twitter.com/npyoficial/status/1529110842020892672

Lea además: MEC concluye intervención en colegio de Lambaré tras casos de abusos

Las tres docentes fueron imputadas por el hecho punible de violación del deber del cuidado. Mientras que la directora también fue procesada por frustración de la persecución penal y ejecución penal, y la violación de la Ley 6202/ 2019. Las tres guardan prisión domiciliaria.

La Dirección General de la Niñez del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) había tomado intervención luego de un presunto caso de abuso sexual en contra de un niño de 6 años por parte de un estudiante de 15 años el pasado 26 de abril. Otros dos menores habrían actuado de cómplices.

Lea más: Tribunal revoca la prisión de imputadas por abuso en colegio de Lambaré

Poco después, la Fiscalía dio a conocer que había otra víctima de abuso sexual y que se trataba de un niño de 7 años, cuyo caso ocurrió antes que el primero.

Los nombres del colegio y de los implicados se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a los niños en situación de vulnerabilidad.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.